02 nov. 2025

Las posverdades aumentan el populismo y la xenofobia, dice Juan Luis Cebrián

El presidente del diario español El País, Juan Luis Cebrián, dijo este miércoles que las posverdades y las “fake news” generan un aumento de fenómenos como el populismo y la xenofobia, y abogó por “recuperar la información fiable”.

Juan Luis Cebrián.jpg

El presidente del diario español El País, Juan Luis Cebrián, participa en una conferencia titulada “How is public opinion formed in the era of fake news”. Foto: EFE

EFE

Durante el conversatorio "¿Cómo se forma la opinión pública en la era de noticias falsas?”, celebrado en el Instituto Cervantes de Nueva York, Cebrián se refirió al reto que suponen las posverdades y las fake news para la sociedad y en particular para los medios de comunicación.

“Esto está generando fenómenos emocionales en la convivencia política y, por lo tanto, un crecimiento del populismo, del racismo, de la xenofobia y, en definitiva, de las guerras”, alertó Cebrián, quien dejará el próximo 21 de mayo todos sus cargos en Prisa y pasará a ser presidente de honor de El País.

En ese contexto, señaló que es necesario “recuperar la información fiable que permita a los ciudadanos elegir libremente a sus representantes”, hacerse una opinión y “considerar lo que le rodea respecto a sus propios intereses, a su seguridad, a la de su familia, a su bienestar económico”.

“Pero vamos a pasar una mala temporada todavía hasta que encontremos el sistema”, vaticinó el periodista, quien admitió que la opinión pública “ya no la hacen los periódicos”.

Ilustró, por ejemplo, que ahora lo que más se ve en las plataformas digitales de los periódicos son los vídeos, no los artículos, ante el cual, consideró, se necesita “un esfuerzo serio en los sistemas de educación”.

Según dijo, los nativos digitales menores de 35 años “no leen la prensa de papel”, sino que “se informan de manera fragmentada a través de las redes sociales”.

“Antes, todo el mundo tenía su periódico (...) e incluso lo llevaba debajo del brazo como una bandera. Eso ha desaparecido”, complementó Cebrián, quien apuntó que es un “mundo diferente y nuevo” pero “prometedor”.

A su juicio, los periódicos tal como se conocen hoy “están desapareciendo, muchos han desaparecido y van a desaparecer”.

“La prensa de papel no va a sobrevivir, sobrevivirá como un elemento de lujo”, pronosticó y la comparó con los caballos que antes eran imprescindibles para movilizarse, pero ahora son considerados un elemento de lujo.

“Exactamente igual va a pasar con los periódicos: habrá periódicos en papel, se venderán en las boutiques, en las librerías de viejos, como elementos de lujos”, relató Cebrián, para quien “lo de menos es si es en papel o no”.

A su juicio, la cuestión “es saber qué hacen una cosa que se llaman medios de comunicación en una sociedad que está desintermediada, que no necesita medios”.

Cebrián, quien estuvo acompañado por el profesor de Estudios Hispánicos Julio Ortega, de la Universidad de Brown, se refirió también al tratamiento de los asuntos españoles en la prensa internacional, al cambio de paradigma que enfrenta la sociedad y a cómo los algoritmos han pasado a convertirse en la norma en el mundo digital.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.