19 may. 2025

Las plantas saben si sus vecinas son de la familia

Un estudio internacional ha descubierto que las plantas son capaces de reconocer la identidad genética de sus vecinas para ajustar la floración a las características del grupo.

moricandiamoricandioides4.jpg

Cultivaron miles de semillas españolas de la planta ibérica Moricandia moricandioides, en grupos experimentales en un invernadero. Foto: Waste Magazine - Ideal.

EFE


El estudio, liderado por investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que la floración, clave en la reproducción vegetal, depende del ambiente social en el que crecen las plantas.

Los resultados del trabajo, publicados hoy en la revista Nature Communications, confirman que esta estrategia reproductiva moldeada por la selección de parentesco o familiar -hasta ahora demostrada sobre todo en animales-, también es propia de las plantas.

“Hemos observado que las plantas que crecen rodeadas de sus hermanas producen más flores y flores más atractivas que aquellas que se rodearon de plantas extrañas, no emparentadas genéticamente”, indicó Rubén Torices, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, en Almería (sur de España).

Los investigadores cultivaron miles de semillas españolas de la planta ibérica Moricandia moricandioides, en grupos experimentales en un invernadero de la Universidad de Lausana (Suiza).

Esta especie tiene una dependencia completa de los polinizadores para su reproducción y, para atraerlos, utiliza flores con pétalos llamativos de color púrpura.

“Básicamente, forzamos a las plantas a crecer en macetas rodeadas de sus hermanas, mientras que otras crecieron rodeadas de una muestra aleatoria de plantas procedentes de la misma población”, recalca Torices.

El estudio confirmó que las plantas no se muestran pasivas a su ambiente social y que el aumento de la floración cuando una planta crece con sus hermanas sugiere que podrían estar cooperando con sus familiares para atraer más polinizadores, ya que un mayor número de flores y flores más atractivas favorecen que esto se produzca.

En los últimos años, otros trabajos habían demostrado que las plantas poseen mecanismos moleculares complejos, que les permiten distinguir el tipo de organismo con el que interactúan.

Pueden, entre otras cosas, detectar qué microorganismos son patógenos y cuáles son inofensivos.

Aunque el estudio no tiene una aplicación práctica directa, sí podría ayudar en un futuro a la mejora de los cultivos porque “descubrir y entender los factores principales que determinan las relaciones sociales en plantas nos ayudará a seleccionar mejor cultivos más eficientes que favorezcan la cooperación y reduzcan la competición entre plantas vecinas”, agregó el investigador.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.