10 oct. 2025

Las plantas saben si sus vecinas son de la familia

Un estudio internacional ha descubierto que las plantas son capaces de reconocer la identidad genética de sus vecinas para ajustar la floración a las características del grupo.

moricandiamoricandioides4.jpg

Cultivaron miles de semillas españolas de la planta ibérica Moricandia moricandioides, en grupos experimentales en un invernadero. Foto: Waste Magazine - Ideal.

EFE


El estudio, liderado por investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que la floración, clave en la reproducción vegetal, depende del ambiente social en el que crecen las plantas.

Los resultados del trabajo, publicados hoy en la revista Nature Communications, confirman que esta estrategia reproductiva moldeada por la selección de parentesco o familiar -hasta ahora demostrada sobre todo en animales-, también es propia de las plantas.

“Hemos observado que las plantas que crecen rodeadas de sus hermanas producen más flores y flores más atractivas que aquellas que se rodearon de plantas extrañas, no emparentadas genéticamente”, indicó Rubén Torices, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, en Almería (sur de España).

Los investigadores cultivaron miles de semillas españolas de la planta ibérica Moricandia moricandioides, en grupos experimentales en un invernadero de la Universidad de Lausana (Suiza).

Esta especie tiene una dependencia completa de los polinizadores para su reproducción y, para atraerlos, utiliza flores con pétalos llamativos de color púrpura.

“Básicamente, forzamos a las plantas a crecer en macetas rodeadas de sus hermanas, mientras que otras crecieron rodeadas de una muestra aleatoria de plantas procedentes de la misma población”, recalca Torices.

El estudio confirmó que las plantas no se muestran pasivas a su ambiente social y que el aumento de la floración cuando una planta crece con sus hermanas sugiere que podrían estar cooperando con sus familiares para atraer más polinizadores, ya que un mayor número de flores y flores más atractivas favorecen que esto se produzca.

En los últimos años, otros trabajos habían demostrado que las plantas poseen mecanismos moleculares complejos, que les permiten distinguir el tipo de organismo con el que interactúan.

Pueden, entre otras cosas, detectar qué microorganismos son patógenos y cuáles son inofensivos.

Aunque el estudio no tiene una aplicación práctica directa, sí podría ayudar en un futuro a la mejora de los cultivos porque “descubrir y entender los factores principales que determinan las relaciones sociales en plantas nos ayudará a seleccionar mejor cultivos más eficientes que favorezcan la cooperación y reduzcan la competición entre plantas vecinas”, agregó el investigador.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.