23 jul. 2025

Las plantas saben si sus vecinas son de la familia

Un estudio internacional ha descubierto que las plantas son capaces de reconocer la identidad genética de sus vecinas para ajustar la floración a las características del grupo.

moricandiamoricandioides4.jpg

Cultivaron miles de semillas españolas de la planta ibérica Moricandia moricandioides, en grupos experimentales en un invernadero. Foto: Waste Magazine - Ideal.

EFE


El estudio, liderado por investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que la floración, clave en la reproducción vegetal, depende del ambiente social en el que crecen las plantas.

Los resultados del trabajo, publicados hoy en la revista Nature Communications, confirman que esta estrategia reproductiva moldeada por la selección de parentesco o familiar -hasta ahora demostrada sobre todo en animales-, también es propia de las plantas.

“Hemos observado que las plantas que crecen rodeadas de sus hermanas producen más flores y flores más atractivas que aquellas que se rodearon de plantas extrañas, no emparentadas genéticamente”, indicó Rubén Torices, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, en Almería (sur de España).

Los investigadores cultivaron miles de semillas españolas de la planta ibérica Moricandia moricandioides, en grupos experimentales en un invernadero de la Universidad de Lausana (Suiza).

Esta especie tiene una dependencia completa de los polinizadores para su reproducción y, para atraerlos, utiliza flores con pétalos llamativos de color púrpura.

“Básicamente, forzamos a las plantas a crecer en macetas rodeadas de sus hermanas, mientras que otras crecieron rodeadas de una muestra aleatoria de plantas procedentes de la misma población”, recalca Torices.

El estudio confirmó que las plantas no se muestran pasivas a su ambiente social y que el aumento de la floración cuando una planta crece con sus hermanas sugiere que podrían estar cooperando con sus familiares para atraer más polinizadores, ya que un mayor número de flores y flores más atractivas favorecen que esto se produzca.

En los últimos años, otros trabajos habían demostrado que las plantas poseen mecanismos moleculares complejos, que les permiten distinguir el tipo de organismo con el que interactúan.

Pueden, entre otras cosas, detectar qué microorganismos son patógenos y cuáles son inofensivos.

Aunque el estudio no tiene una aplicación práctica directa, sí podría ayudar en un futuro a la mejora de los cultivos porque “descubrir y entender los factores principales que determinan las relaciones sociales en plantas nos ayudará a seleccionar mejor cultivos más eficientes que favorezcan la cooperación y reduzcan la competición entre plantas vecinas”, agregó el investigador.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.