02 nov. 2025

Las mujeres ganan 15% menos que los hombres en Latinoamérica

Las mujeres empleadas de Latinoamérica ganan en promedio un 15 % menos que los hombres, una brecha salarial que se redujo cinco puntos porcentuales entre 2005 y 2015, según informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Internacional de la Mujer.

mujeres trabajo.jpg

Foto: T13

EFE.

En el mercado laboral de América Latina hay 117 millones de mujeres, una cifra sin precedentes al suponer por primera vez más de la mitad de la población femenina (50,2 %) pero todavía lejos del 74,4 % de participación laboral en el caso de los hombres.

Las diferencias también se mantienen en la tasa de ocupación, ya que para las mujeres es del 45 % mientras que para los hombres es del 68 %, con una diferencia de más de 20 puntos porcentuales.

La tasa de desempleo se situó en el 10,4 % para las mujeres a finales de 2017, y por primera vez superó las dos cifras, lo que es 1,4 veces superior al índice de desocupación de los hombres.

Esto conlleva a que en Latinoamérica la mitad de los 26 millones de desempleados que hay en la región sean mujeres, a pesar de que ellas tienen una menor participación laboral que los hombres.

El director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, lamentó que las disparidades entre hombres y mujeres estén todavía lejos de igualarse a pesar del incremento de la población activa femenina en la región.

Salazar-Xirinachs destacó que “el camino hacia la igualdad en el trabajo aún es largo” e indicó que estos datos, recopilados en el Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2017 de la OIT, deben ser considerados como “un llamado a la acción”.

“Cerrar las brechas no solo es una manera de garantizar que nadie se quede atrás y de avanzar hacia una mayor justicia social. También es clave para aprovechar un inmenso potencial desaprovechado para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe”, destacó.

El director regional de la OIT apuntó que “la lista de tareas para cerrar todas estas brechas es larga y comienza necesariamente con la necesidad de insistir en políticas para combatir los estereotipos que aún prevalecen en muchos lugares de trabajo”.

Agregó que son importantes las medidas destinadas especialmente a mejorar la inserción laboral de las mujeres, como las leyes o cláusulas de igualdad en los convenios colectivos para garantizar que hombres y mujeres tengan los mismos sueldos a cambio de la misma labor.

Salazar-Xirinachs también mencionó la necesidad de intervenir las políticas educativas y de formación profesional para evitar la desconexión con las demandas del mercado de trabajo, con mayor énfasis en las áreas más relevantes para la incorporación de más mujeres, como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.