28 oct. 2025

Las comunicaciones robóticas de Star Wars pueden ser efectivas en vida real

Las comunicaciones robóticas no verbales de icónicos robots de la saga Star Wars, como R2D2 y BB-8, podrían ser efectivas en la vida real, según un informe publicado este miércoles en la revista especializada Science Robotics.

star wars.jpg

En la película, los robots usan señales no verbales para interactuar con los humanos. Foto: youtube.

EFE


La manera de comunicarse de estos robots, mediante sonidos y gorjeos, podría ser eficiente para las comunicaciones robóticas no verbales de la vida real, según un estudio de la investigadora Robin Murphy, de la Universidad de Texas A&M en College Station (Texas, EE.UU.).

“Si bien tener un amigo robot inteligente y sensible que arregla tu nave espacial podría estar un poco más allá de la ciencia actual, hay partes de los robots de Star Wars que se sostienen en el mundo real”, indicó Murphy.

En la película, los robots usan señales no verbales para interactuar con los humanos y proyectar su propio estado mental, incluido un sentimiento de frustración.

Murphy ha demostrado que ruidos robóticos similares a los de los robots de Star Wars se pueden utilizar de manera efectiva para interactuar con niños y adultos.

Por el contrario, las cualidades locomotrices de R2D2 y BB-8 son menos realistas, según Dan Goldman, experto en robótica de la Universidad Georgia Tech.

El investigador demostró que la estructura esférica de BB-8 se atascaría fácilmente en las dunas de arena del universo de Star Wars y determinó que el diseño biomimético es “más favorable” para lograr una locomoción compleja.

“Cualquiera que haya conducido un automóvil en la playa sabe cuán rápido pueden enterrarse las ruedas en la arena y girar en su lugar”, señaló Goldman en un artículo paralelo.

La NASA ya envió al espacio en 2011 al androide Robonaut (R2), un robot de última generación apodado como su álter ego en la saga de Star Wars, y que está actualmente en la Estación Espacial Internacional (EEI) ayudando en tareas de mantenimiento.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.