10 nov. 2025

Las cinco fallas del piloto de Lamia, según un experto

Tras darse a conocer la conversación entre el piloto del avión de LAMIA y la torre de control del Aeropuerto José María Córdova de Medellín, un experto descubrió varios errores en la comunicación sobre la gravedad de lo que ocurría con el avión.

miguel quiroga.jpg

El piloto Miguel Quiroga conversó con la torre de control minutos antes del accidente del avión. Foto: lavozdelinterior.

El piloto Miguel Quiroga conversó con la torre de control minutos antes del accidente del avión que terminó con la vida de 71 personas el pasado martes en horas de la madrugada.

Un experto de Infobae analizó el audio con los reportes del piloto Miguel Quiroga y dio a conocer las cinco fallas.


1. La programación del vuelo es incorrecta para ese avión. La aeronave tiene una autonomía de 2.965 kilómetros y la distancia entre Santa Cruz de la Sierra y Medellín es de 2.970. Los responsables del vuelo deberían haber previsto una escala en otro aeropuerto para cargar combustible.

2. Un plan de vuelo debe tener dos alternativas de otros aeropuertos. Si se cierra la posibilidad de llegar al destino, debe estar en condiciones de arribar a cualquiera de sus otras opciones. De hecho, cuando surgió un problema menor en otro avión (fuga de combustible), que demoró el tránsito, la operadora se encargó de ello e hizo revisar la pista después de que lograra aterrizar.

3. En el minuto 1'57'’ de la grabación, el piloto del avión de LAMIA dice: “Solicitamos prioridad para la aproximación. Se nos ha presentado un problema de combustible”. No describe la gravedad del problema, que realmente era una emergencia. Recién 2 minutos y 30 segundos después se declara en emergencia. Al escuchar estas palabras, inmediatamente la operadora comienza a desviar otros vuelos que estaban más cerca del aterrizaje.

4. La torre de control le pregunta si necesita algún servicio de tierra (bomberos, ambulancias). El piloto no quiere reconocer la gravedad de la situación y le contesta que luego le avisará.

5. Minuto 9'12" del audio. Finalmente el piloto admite la situación: “Señorita, estamos en falla eléctrica total, sin combustible”. Miguel Quiroga, ex oficial de la Fuerza Aérea Boliviana, tardó más de 9 minutos en reportar el problema real del avión. En aquel momento, el avión se encontraba a 13 kilómetros de la pista, según publica el sitio digital Infobae.

Culminó proceso de identificación de los cuerpos

Por otra parte a las 03:00 de la mañana (hora colombiana) de este jueves finalizaron las necropsias y el proceso de identificación de los 71 cuerpos de los fallecidos en el accidente de Antioquía. El informe final determinó que la causa del fallecimiento de los que viajaban en el avión Lamia fue politraumatismo óseo: murieron por el impacto al caer en el Cerro Gordo de Antioquía, según informó el portal digital de Caracol Radio.

Se descartaron lesiones por otros motivos como explosión o incineración.

Tras el accidente aéreo de la nave que llevaba al equipo del Chapecoense, solo seis sobrevivieron, tres de ellos jugadores del plantel del equipo brasileño.

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.