28 sept. 2025

Las cenizas de Gabriel García Márquez ya están en Colombia

Las cenizas del Premio Nobel de Literatura de 1982, Gabriel García Márquez, ya están en Cartagena de Indias, en donde reposarán en un memorial levantado en el Claustro de la Merced, a 300 metros de la casa que habitó en esta ciudad del Caribe colombiano, informaron este martes medios locales.

gabriel.jpg

Las cenizas de Gabriel García Márquez ya están en Colombia. Foto: tvlaverdad.com.

EFE


El memorial está ubicado en el centro del patio central del Claustro de la Merced, al lado del Teatro Adolfo Mejía, y consta de un pedestal cúbico de mármol, donde se depositarán las cenizas que se cubrirán con un busto del nobel esculpido por la artista británica Katie Murray.

Dicho busto ya está en Cartagena también, informó el diario El Tiempo, que recoge declaraciones del rector de la Universidad Cartagena, Édgar Parra Chacón.

El próximo domingo, en el claustro La Merced, donde funciona la sede de posgrados de la Universidad de Cartagena, será la inauguración del busto del autor de Cien años de soledad, quien murió el 17 de abril de 2014 en México, donde residió gran parte de su vida.

Inicialmente estaba previsto que este memorial fuera inaugurado el pasado 6 de marzo, en coincidencia con el 89 aniversario del nacimiento del escritor colombiano en Aracataca, pero los trabajos tuvieron que modificarse por el hallazgo arqueológico de un aljibe colonial en el claustro.

Los visitantes podrán acceder hasta el propio pedestal a través de tres pasarelas de cristal transparente dispuestas sobre un jardín y el techo descubierto del aljibe.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.