14 oct. 2025

Las casitas de colores de Curazao que rememoran su historia holandesa

Celeste, naranja, verde y rosado pastel son los colores de las fachadas que engalanan a Willemstad, la capital colonial que se ha convertido en el singular atractivo de la isla caribeña de Curazao, que junto a sus habitantes felices la convierten en el lugar de ensueño para los turistas.

casitas.jpg

Foto:

EFE

“Bon Bini” o “Dushi” se suelen escuchar al adentrarse en la zona, palabras en papiamento (mezcla de español, portugués y holandés) que significan “bienvenidos” y “cariño”, respectivamente, que los lugareños no se cansan de decir a quienes arriban a su terruño.

599778-Destacada Mediana-2086583433_embed

En el centro del país la arquitectura resalta al llegar: casas con techos de forma inclinada se convierten en una parada obligatoria para cualquiera que visite la avenida de Handelskade, una zona que forma parte de la ciudad declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1997.

La historia que denota con aires europeos da rienda a innumerables acontecimientos que le dieron a la isla su esencia arquitectónica, llevada por los holandeses, cuenta Lesire Livette, una guía de la empresa de turismo FBTT Travel Curacao.

Destacó que durante la construcción de los edificios se utilizaron materiales como piedra caliza, arena y coral que han resistido el paso del tiempo, y que ahora una fundación se encarga de restaurarlos para evitar el deterioro por los azotes del clima tropical.

599779-Destacada Mediana-1872055441_embed

Bajo un sol abrasador, Livette contó que la ciudad está dividida en dos secciones: Punda y Otrobanda, conectadas por el puente de la Reina Emma que cruza la Bahía de Santa Ana.

En Punda, el mercado flotante, la Fortaleza de Amsterdam, el Palacio del Gobernador y el Parque Wihelmina conforman parte del circuito histórico de esa zona.

Mientras que Otrobanda, considerada una de las primeras zonas residenciales construidas en el siglo XVII, esta rodeada de negocios como hoteles, casinos, comercios y hospitales.

Otro de los sitios destacados es el Museo Kura Hulanda, o Jardín de Holanda, que cuenta las diferentes etapas de la esclavitud que sufrió la isla caribeña a manos de los conquistadores.

Como dato curioso señaló que cada cuatro años el rey de Holanda, Guillermo-Alejandro y su esposa de origen argentino, la reina consorte Máxima, visitan todas las islas de las Antillas Holandesas. La próxima se espera que sea en 2019.

La instructora relató que la influencia neerlandesa que data de 1634 no se ha mitigado, y por el contrario personas de 110 nacionalidades respetan y defienden la historia del país.

Durante el recorrido por impresionantes parajes detalló que al menos unos 146.836 personas viven en el territorio de 444 kilómetros, situado en el sur del mar Caribe, a unos 50 kilómetros de la costa noroccidental de Venezuela. La mayoría habla holandés, inglés, español y papiamento.

Este año, Curazao refuerza su destino de historia, playas y diversión al contar con la llegada de cruceros como el Zenith de Pullmantur, que recorre la ruta de “Islas del Caribe” y “Antillas & Caribe Sur”.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.