06 nov. 2025

Las bolsas chinas se estabilizan y Shanghái gana un 0,2 por ciento

Shanghái (China), 12 ene (EFE).- El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró hoy con ganancias de un 0,2 por ciento (6,16 puntos), 3.022,86 enteros, con lo que se estabilizó tras su fuerte caída de un 5,32 por ciento de ayer, su tercer desplome en lo que va de 2016.

Inversores conversan frente a unos monitores que muestran información bursátil en una oficina de corretaje en Pekín (China). EFE/Archivo

Inversores conversan frente a unos monitores que muestran información bursátil en una oficina de corretaje en Pekín (China). EFE/Archivo

El referencial shanghainés, que había iniciado el día ganando un 0,31 por ciento, estuvo lejos de la gran volatilidad que vivió en los primeros seis días de cotización del año, y pasó gran parte de la jornada en positivo, con un único episodio bajista al final de la sesión matutina, y prácticamente toda la vespertina en ganancias.

En el otro mercado de valores del país, la Bolsa de Shenzhen, el principal indicador local cerró con un 0,8 por ciento al alza, en 19.293,70 puntos.

El indicador cantonés vivió una evolución similar a la de Shanghái, con ganancias durante casi toda la jornada, con la excepción de un breve altibajo al comienzo del día y un descenso más largo en la sesión matutina, pero ya con consistentes ganancias durante la sesión de la tarde, que pasó todo el tiempo en positivo.

Después de dos fuertes desplomes en los cuatro primeros días del año, las bolsas se estabilizaron relativamente el pasado viernes (con alzas de un 1,97 por ciento en Shanghái y de otro 1,2 en Shenzhen) al suspender el regulador chino el nuevo mecanismo interruptor del mercado que estrenó en los cuatro días anteriores.

Aunque desde hacía días se temía un “lunes negro”, dada la intervención de Pekín a través de nuevas normas y de instrucciones a corredoras y firmas estatales para que apoyen al mercado y no se desprendan de acciones, las caídas de ayer no fueron tan fuertes como se temía, y hoy parecen haberse estabilizado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.