21 sept. 2025

Las bolsas chinas se estabilizan y Shanghái gana un 0,2 por ciento

Shanghái (China), 12 ene (EFE).- El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró hoy con ganancias de un 0,2 por ciento (6,16 puntos), 3.022,86 enteros, con lo que se estabilizó tras su fuerte caída de un 5,32 por ciento de ayer, su tercer desplome en lo que va de 2016.

Inversores conversan frente a unos monitores que muestran información bursátil en una oficina de corretaje en Pekín (China). EFE/Archivo

Inversores conversan frente a unos monitores que muestran información bursátil en una oficina de corretaje en Pekín (China). EFE/Archivo

El referencial shanghainés, que había iniciado el día ganando un 0,31 por ciento, estuvo lejos de la gran volatilidad que vivió en los primeros seis días de cotización del año, y pasó gran parte de la jornada en positivo, con un único episodio bajista al final de la sesión matutina, y prácticamente toda la vespertina en ganancias.

En el otro mercado de valores del país, la Bolsa de Shenzhen, el principal indicador local cerró con un 0,8 por ciento al alza, en 19.293,70 puntos.

El indicador cantonés vivió una evolución similar a la de Shanghái, con ganancias durante casi toda la jornada, con la excepción de un breve altibajo al comienzo del día y un descenso más largo en la sesión matutina, pero ya con consistentes ganancias durante la sesión de la tarde, que pasó todo el tiempo en positivo.

Después de dos fuertes desplomes en los cuatro primeros días del año, las bolsas se estabilizaron relativamente el pasado viernes (con alzas de un 1,97 por ciento en Shanghái y de otro 1,2 en Shenzhen) al suspender el regulador chino el nuevo mecanismo interruptor del mercado que estrenó en los cuatro días anteriores.

Aunque desde hacía días se temía un “lunes negro”, dada la intervención de Pekín a través de nuevas normas y de instrucciones a corredoras y firmas estatales para que apoyen al mercado y no se desprendan de acciones, las caídas de ayer no fueron tan fuertes como se temía, y hoy parecen haberse estabilizado.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.