13 ago. 2025

Las 10 cosas que tenés que saber si querés donar sangre

Siendo donante voluntario de sangre podés ayudar a salvar hasta tres vidas. Enteráte en este material de lo que debés tener en cuenta si tomás esta decisión.

Diapo-4.jpg

Donando sangre ayudás a salvar vidas. | Foto: www.telediariodigital.net

El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyo lema este año es “La sangre nos conecta a todos”.

En ese contexto, el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Sangre, insta a las personas sanas a convertirse en donantes voluntarias de sangre para ayudar a salvar vidas.


Estos son algunos tips a tener en cuenta si tenés pensado donar sangre:

1. ¿Qué debo llevar conmigo para poder donar? La presentación de la cédula de identidad es obligatoria.


2. ¿A partir de qué edad puedo donar? Debés tener entre 18 y 65 años de edad para ser donante.

3. ¿Cuándo puedo volver a donar? Los hombres pueden donar cada 3 meses. Las mujeres pueden donar cada 4 meses (esto se debe a que el hierro disminuye mensualmente con la menstruación).

4. ¿Qué pasa si estoy resfriado? No podés donar estando resfriado ni con fiebre ni con diarrea.


5. ¿Si estoy embarazada puedo donar sangre? No, embarazadas no deben donar.

6. ¿Si tengo tatuajes o piercings puedo donar? Si te hiciste piercings o tatuajes podés donar después de un año.

7. ¿Cuánto debo pesar para ser donante? Tu peso mínimo debe ser 55 kg.

8. ¿Cuánto dono para salvar tres vidas? Cuando donás, te extraen 450 ml de sangre, esto no representa ni el 10% de una persona con 55 kg. de peso o más.

9. ¿Debo estar en ayunas para donar? No hace falta estar en ayunas.

10. ¿A dónde recurro para donar? Podés donar cualquier día, incluso los fines de semana, en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), ubicado al costado del Hospital del Trauma (Avda. Gral. Santos).

Si querés ver el calendario de colectas voluntarias de este mes, podés hacer click aquí.

Para obtener mayor información podés llamar al Programa Nacional de Sangre, al teléfono (021) 606-364, o al Censsa, al teléfono (021) 204-668.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.