08 may. 2025

Las 10 características únicas que tendrá el superviaducto

Este viernes, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) inaugurará las obras conocidas como el “superviaducto”, que incluye las autopistas Silvio Pettirossi y Madame Lynch. La obra se inició hace 12 meses. Te mostramos algunos detalles que tendrá esta estructura.

rotonda.jpg

Foto: MOPC.

1- Túnel. El túnel tendrá 420 metros de largo, de los cuales 120 serán techados. En ambas direcciones tendrá dos carriles. El ancho será de 22 metros.

2- Rotondas. Las rotondas tendrán 65 metros de diámetro y todos los giros a la izquierda estarán garantizados para quienes se dirijan a todas las direcciones.

Embed

3 - Viaducto. 4.420 metros de largo y 22 metros de ancho facilitarán el acceso de aquellos que viajan de Luque hasta Asunción y desde Asunción a Luque.

4 - LED. Esta será la primera obra pública del Paraguay que cuente con sistema de iluminación LED.

Embed

5 - Plazo. Por primera vez una obra emprendida por el MOPC culmina en la fecha y plazo estimado.

6 - Costo fijo. El sistema “llave en mano”, permite que el costo inicial de 124.000 millones de guaraníes se mantenga.

7 - Mano de obra. Unas 400 personas trabajaron de manera directa en esta obra. A estas se le agregan empresas contratistas. Las empresas son todas paraguayas.

Embed

8 - 24 horas. Por primer vez, una obra tuvo obreros trabajando durante las 24 horas.

9 - Ahorro de tiempo. El cruce Luque - Asunción, que demoraba en promedio 120 minutos, se hará ahora en solo 10 segundos.

Embed

10 - Circulación. Estudios del MOPC señalan que, a diario, unos 65.000 vehículos circulan por la zona. En dirección Luque – Asunción, Asunción – Luque, 25.000 al día. Sobre Madame Lynch, unos 40.000 rodados por día.

El ingeniero René Peralbo, jefe del Departamento de Ejecución del MOPC, destacó que esta estructura tiene características únicas en cuanto a tecnología.

Embed

Más contenido de esta sección
Gustavo Medina Carneiro, de 41 años, fue ultimado frente a una institución educativa ubicada en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El mismo está involucrado al Operativo Pavo Real.
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.