09 ago. 2025

Lagarde advierte a Ucrania del fin de ayuda del FMI si no combate la corrupción

Washington, 10 feb (EFE).- La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, advirtió hoy a Ucrania de la dificultad de continuar con el programa de ayuda al país sin un “esfuerzo sustancial” de las autoridades de Kiev contra la corrupción.

Fotografía de archivo que muestra a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

Fotografía de archivo que muestra a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

“Sin un nuevo esfuerzo sustancial para fortalecer las reformas de gobernabilidad y combatir la corrupción, es difícil ver cómo el programa respaldado por el FMI puede continuar y tener éxito”, sostuvo Lagarde en un comunicado.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo estar “preocupada por el lento progreso de Ucrania en la mejora de la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción, y en la reducción de la influencia de intereses particulares en el diseño de políticas”.

Ucrania “corre el riesgo de un retorno al patrón de políticas económicas fallidas que ha plagado su historia reciente”, alertó Lagarde.

A juicio de la titular del FMI, es “de vital importancia” que el liderazgo de Ucrania “actúe ya” para poner al país de nuevo “en una senda prometedora de reformas”.

El programa del FMI de ayuda a Ucrania tiene un valor de 17.500 millones de dólares y cuatro años de duración, y se incluye en un paquete internacional de cerca de 40.000 millones de dólares, en el que también participan la Unión Europea, EE.UU. y otros organismos internacionales.

La semana pasada, el ministro de Economía ucraniano, Aivaras Abromavicius, presentó su dimisión tras denunciar corrupción en las filas de la coalición que gobierna y presiones ejercidas contra las reformas que ha promovido desde su cargo, aunque el presidente del país, Petró Poroshenko, dijo que le ha pedido que siga en el puesto.

En los últimos dos meses, y tras más de un año en primera línea política, han dimitido en Ucrania el director adjunto del Banco Nacional, Alexandr Pisaruk; el viceministro de Infraestructuras, Vladímir Shulméister, y el viceministro de Economía, Ruslán Korzh, todos procedentes del mundo de los negocios.

Durante su última visita a Kiev, en diciembre pasado, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, también pidió a Ucrania un mayor esfuerzo “para acabar con la corrupción”, que a su juicio “frena demasiado el avance”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.