07 nov. 2025

Lagarde advierte a Ucrania del fin de ayuda del FMI si no combate la corrupción

Washington, 10 feb (EFE).- La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, advirtió hoy a Ucrania de la dificultad de continuar con el programa de ayuda al país sin un “esfuerzo sustancial” de las autoridades de Kiev contra la corrupción.

Fotografía de archivo que muestra a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

Fotografía de archivo que muestra a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

“Sin un nuevo esfuerzo sustancial para fortalecer las reformas de gobernabilidad y combatir la corrupción, es difícil ver cómo el programa respaldado por el FMI puede continuar y tener éxito”, sostuvo Lagarde en un comunicado.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo estar “preocupada por el lento progreso de Ucrania en la mejora de la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción, y en la reducción de la influencia de intereses particulares en el diseño de políticas”.

Ucrania “corre el riesgo de un retorno al patrón de políticas económicas fallidas que ha plagado su historia reciente”, alertó Lagarde.

A juicio de la titular del FMI, es “de vital importancia” que el liderazgo de Ucrania “actúe ya” para poner al país de nuevo “en una senda prometedora de reformas”.

El programa del FMI de ayuda a Ucrania tiene un valor de 17.500 millones de dólares y cuatro años de duración, y se incluye en un paquete internacional de cerca de 40.000 millones de dólares, en el que también participan la Unión Europea, EE.UU. y otros organismos internacionales.

La semana pasada, el ministro de Economía ucraniano, Aivaras Abromavicius, presentó su dimisión tras denunciar corrupción en las filas de la coalición que gobierna y presiones ejercidas contra las reformas que ha promovido desde su cargo, aunque el presidente del país, Petró Poroshenko, dijo que le ha pedido que siga en el puesto.

En los últimos dos meses, y tras más de un año en primera línea política, han dimitido en Ucrania el director adjunto del Banco Nacional, Alexandr Pisaruk; el viceministro de Infraestructuras, Vladímir Shulméister, y el viceministro de Economía, Ruslán Korzh, todos procedentes del mundo de los negocios.

Durante su última visita a Kiev, en diciembre pasado, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, también pidió a Ucrania un mayor esfuerzo “para acabar con la corrupción”, que a su juicio “frena demasiado el avance”.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).