07 sept. 2025

Labriegos solicitan una cumbre de Poderes para tratar crisis

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que nuclea a los grupos campesinos, solicitó al titular del Congreso, Fernando Lugo, la convocatoria a una cumbre de Poderes del Estado. El objetivo es buscar una solución a la crisis de los pequeños productores.

dirigentes campesinos.JPG

Líderes campesinos reunidos con el presidente del Congreso, Fernando Lugo. Foto: Gentileza.

Los líderes campesinos se reunieron este miércoles con el presidente del Congreso, Fernando Lugo. Los labriegos realizaron un pedido especial, que es la convocatoria a una reunión con las autoridades de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Así también, los labriegos pidieron que de la reunión participen representantes de la Iglesia Católica, según informó el dirigente campesino Luis Aguayo.

El objetivo de la reunión sería tratar la crisis que afrontan los pequeños productores y la reglamentación de la ley que declara emergencia nacional para la agricultura familiar por un periodo de 90 días.

“Tenemos miedo del presidente Horacio Cartes. Él se está entreteniendo con otras cosas”, expresó Aguayo en declaraciones reproducidas por la emisora 780 AM. El senador Fernando Lugo se comprometió con ellos para realizar esa convocatoria.

Hace más de un mes que los labriegos están instalados en la Plaza de Armas, ubicada frente a la sede del Congreso Nacional. Desde ese lugar diariamente van analizando qué medidas tomar a fin de conseguir una respuesta de las autoridades a sus problemas financieros.

Para este miércoles no tienen previsto marchar por las principales calles del microcentro capitalino, como venían haciendo habitualmente en las primeras semanas como medida de presión para conseguir sus reivindicaciones.

Esta vez se centraron más en realizar lobby con los legisladores, tratando de convencerlos de que rechacen el veto presidencial al proyecto de ley que tiene como objetivo subsidiar las deudas vencidas de los pequeños productores.

La Cámara de Senadores tiene previsto tratar el veto al subsidio como tercer punto en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves. El Ejecutivo había objetado totalmente el documento argumentando que se pondría en juego “el futuro económico del Paraguay”.

Sin embargo, varios legisladores de la oposición y del Frente Guasu expresaron que la explicación carece de seriedad porque menciona montos irreales. No obstante, hasta el momento existen dudas sobre el número de votos para rechazar la decisión del presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.