25 oct. 2025

Labriegos solicitan una cumbre de Poderes para tratar crisis

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que nuclea a los grupos campesinos, solicitó al titular del Congreso, Fernando Lugo, la convocatoria a una cumbre de Poderes del Estado. El objetivo es buscar una solución a la crisis de los pequeños productores.

dirigentes campesinos.JPG

Líderes campesinos reunidos con el presidente del Congreso, Fernando Lugo. Foto: Gentileza.

Los líderes campesinos se reunieron este miércoles con el presidente del Congreso, Fernando Lugo. Los labriegos realizaron un pedido especial, que es la convocatoria a una reunión con las autoridades de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Así también, los labriegos pidieron que de la reunión participen representantes de la Iglesia Católica, según informó el dirigente campesino Luis Aguayo.

El objetivo de la reunión sería tratar la crisis que afrontan los pequeños productores y la reglamentación de la ley que declara emergencia nacional para la agricultura familiar por un periodo de 90 días.

“Tenemos miedo del presidente Horacio Cartes. Él se está entreteniendo con otras cosas”, expresó Aguayo en declaraciones reproducidas por la emisora 780 AM. El senador Fernando Lugo se comprometió con ellos para realizar esa convocatoria.

Hace más de un mes que los labriegos están instalados en la Plaza de Armas, ubicada frente a la sede del Congreso Nacional. Desde ese lugar diariamente van analizando qué medidas tomar a fin de conseguir una respuesta de las autoridades a sus problemas financieros.

Para este miércoles no tienen previsto marchar por las principales calles del microcentro capitalino, como venían haciendo habitualmente en las primeras semanas como medida de presión para conseguir sus reivindicaciones.

Esta vez se centraron más en realizar lobby con los legisladores, tratando de convencerlos de que rechacen el veto presidencial al proyecto de ley que tiene como objetivo subsidiar las deudas vencidas de los pequeños productores.

La Cámara de Senadores tiene previsto tratar el veto al subsidio como tercer punto en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves. El Ejecutivo había objetado totalmente el documento argumentando que se pondría en juego “el futuro económico del Paraguay”.

Sin embargo, varios legisladores de la oposición y del Frente Guasu expresaron que la explicación carece de seriedad porque menciona montos irreales. No obstante, hasta el momento existen dudas sobre el número de votos para rechazar la decisión del presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.