25 oct. 2025

Labriegos rechazan propuesta del Ejecutivo

Luis Aguayo, dirigente campesino, adelantó su rechazo a la propuesta del Ejecutivo sobre las deudas del campesinado. Señaló que esto solo es un “elemento distractor”. Temen que el presidente Horacio Cartes utilice la eventual asistencia como una herramienta electoral con miras a las internas de la ANR.

Campesinos FG.PNG

Dirigentes campesinos se reunieron este miércoles con senadores del Frente Guasu. Foto: Gentileza.

“Seguimos el lobby. Insistimos en que salga la ley porque contempla el subsidio de deudas públicas y privadas. Las estimaciones presentamos desde un primer momento, hasta un capital de G. 90 millones y Senadores dejó en G. 51 millones. La ley contempla para inversiones agropecuarias, para el uso en la chacra y compra de animales”, detalló Aguayo, quien esta mañana se reunió con la bancada del Frente Guasu.

Aguayo señala que toda la política financiera del Gobierno no funciona y por ello el campesinado cayó en la usura de entidades financieras privadas.

“La refinanciación, quita de interés, ya murió, va a ser un fracaso. Para nosotros no es una propuesta objetiva, es un intento de distractor. Nosotros vemos de forma positiva que habrá senadores y senadoras que van a apostar a una herramienta para socorrer la grave situación campesina”, dijo.

El dirigente campesino aprovechó el diálogo con los medios para mandar un mensaje a Marito Abdo Benitez, líder de Colorado Añetete, cuyos votos serán claves para definir el rechazo al veto del Ejecutivo.

“Este es el momento de Mario Abdo Benítez, de quedarse del lado de Cartes o de su pueblo”, mencionó. Aguayo dijo que temen que el Gobierno aproveche la situación y eventual asistencia para fortalecer su caudal electoral.

Respecto de las movilizaciones y el respeto a la Ley del Marchódromo invocada por la Policía Nacional para impedir marchas matutinas, señaló que es solo un invento. “Vamos a ejercer nuestro derecho de la libre movilización”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.