01 may. 2025

Labriegos, disconformes con proyecto de rehabilitación

El proyecto de ley que el presidente Horacio Cartes solicitó tratar con urgencia al Congreso es incompleto y alude al mismo plan que fracasó el año pasado, manifestó Félix Núñez, vocero de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Ausentes.  A la “cumbre de poderes” solo asistió el Legislativo, representado por Lugo.

Ausentes. A la “cumbre de poderes” solo asistió el Legislativo, representado por Lugo.

Por ese motivo, los labriegos insistirán con los dos proyectos que motivaron la movilización de este año, que duró 37 días. Estas propuestas son la ley de declaración de emergencia de la agricultura familiar campesina y el proyecto de subsidio por deudas.

Recordemos que la primera propuesta ya está promulgada y aguarda su reglamentación, mientras que la segunda recibió el veto presidencial y, por lo tanto, debe ser ratificada en el Congreso para su promulgación.

Con respecto a la propuesta “alternativa” al subsidio presentada por el Ejecutivo, el dirigente campesino dijo que es una “ley caducada”, ya que es una variación de la presentada como solución a la crisis del año pasado.

“Si cumplían el año pasado con esa propuesta no íbamos a llegar a este punto”, señaló. Recordó que el acuerdo firmado contemplaba la refinanciación de los compromisos privados tras la compra de las deudas a través del Banco Nacional de Fomento, en lugar de la condonación. Un año después, se compró apenas una mínima parte.

SIN DIÁLOGO. Núñez lamentó la negativa del Ejecutivo para sentarse a trabajar sobre la reglamentación de la ley de emergencia y reiteró que están abiertos al diálogo.

“Nosotros fuimos con buena predisposición, fuimos convocados por el Comité de Iglesias. Creemos que (el presidente Cartes) no tiene voluntad suficiente para dar salida a la crisis presentada en el campo”, reflexionó Núñez.

El miércoles, el Comité de Iglesias convocó a los representantes de los tres poderes del Estado, a pedido de los campesinos. El objetivo era dialogar sobre la reglamentación de la ley de emergencia. Sin embargo, solo acudió el presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo.

Núñez dijo que la CNI repudia el “condicionamiento” del Ejecutivo para sentarse a dialogar sobre la reglamentación, la cual es aceptar el veto a la ley del subsidio.

“Hay una ley de emergencia nacional de la agricultura familiar, creemos que él (el presidente Cartes) no puede desobedecer esto, porque se tiene que cumplir. Presentamos una propuesta de reglamentación porque tememos que se pueda politizar si se reglamenta a puertas cerradas”, indicó luego.

Con respecto al subsidio, cuyo veto debe tratarse en el Senado antes del 4 de octubre, Núñez dijo que tienen la esperanza de que los senadores sumen los 23 votos necesarios para el rechazo.

Propuesta del Poder Ejecutivo
El ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, pidió a Lugo que trate con urgencia este proyecto, presentado por el senador cartista Juan Darío Monges. El mismo contempla la modificación de la Ley 5527 de Rehabilitación Financiera. Un cambio que se propone es permitir que el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) otorgue créditos a productores que tienen pagos en mora, quienes recibirían atención preferencial.