13 may. 2025

Labor de la FTC en el Norte genera fuerte reclamo de la ONU al Estado

Al órgano internacional le preocupan los daños colaterales del combate a terroristas. El Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU insta a Paraguay a rever situaciones de violación de DDHH.

María Gloria González quedó con el rostro desfigurado

Víctima. María Gloria González quedó con el rostro desfigurado tras una incursión de la FTC.

El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) de las Naciones Unidas (NNUU) remitió al Estado paraguayo una comunicación respecto a las actuaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el Norte, luego de analizar un reporte del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP) relacionado a los riesgos del nuevo marco jurídico que permite la incursión de militares en materia de seguridad interna sin plazo determinado, violando lo que exige la Constitución.

La FTC está liderada por el general Ramón Benítez, bajo el mando del presidente de la República, quedando la duda del rol del ministro de Defensa y del ministro de Interior en este marco, critica el informe.

El Subcomité de NNUU insta al Estado para que, sin más dilaciones, tome en cuenta las recomendaciones realizadas por el MNP y revea las faltas ya cometidas. Manifiesta su preocupación por la gravedad de las violaciones a los derechos humanos denunciadas, entre ellas casos de torturas y la alta probabilidad de su repetición.

Casos. Uno de los primeros puntos abordados por el Subcomité es el empleo de los elementos de combate de las FFAA en temas que hacen a la seguridad interna y que deja a los tres departamentos del Norte en un estado de excepción permanente.

Además, presentan la situación de cuatro adolescentes detenidos por la FTC, que luego fueron procesados por terrorismo, pero en realidad el Ministerio Público no arrimó pruebas en contra y, después de seis meses, dos de ellos fueron puestos en libertad.

Al respecto, el MNP y el SPT exigen al Estado que sean investigados y sancionados los operadores judiciales que han procesado y privado de libertad sin elementos. Así también, realizan un exhaustivo análisis de los procedimientos de la FTC donde fueron detenidos supuestos integrantes de grupos armados.

Existen casos emblemáticos como el de María Gloria González, mujer que fue atacada a balazos por los militares a cargo del general Benítez en Kurusu de Hierro. La misma estaba desarmada y quedó con varias secuelas graves. En ese mismo procedimiento, del 5 de setiembre del 2014, fueron también asesinados Hermenegildo y Marcos Ovelar.

Según la única sobreviviente, nadie estaba armado, pero según la FTC, supuestamente uno de ellos estaba armado y tenía un uniforme camuflado en una mochila, llamativamente de una marca norteamericana, y portaba un fusil similar al que las FFAA dejaron de usar.

Entre sus números exitosos la FTC presenta el procesamiento del menor Reinaldo Zeballos, quien al momento de la quema de un retiro estaba privado de libertad e igual fue imputado por terrorismo en ese caso.