23 oct. 2025

La UE reclama a Paraguay mejorar situación de DDHH

La Unión Europea (UE) instó a Paraguay, Bolivia y otros países de la región a realizar mejoras en el ámbito de los derechos humanos. Así informó ayer la agencia española de noticias EFE.

Observadores.  La UE siguió de cerca todo lo referente a las últimas elecciones generales.

Observadores. La UE siguió de cerca todo lo referente a las últimas elecciones generales.

Ello, dentro del programa por el que la UE les concede ventajas arancelarias a terceros países si cumplen sus compromisos con convenciones internacionales fundamentales.

La Comisión Europea publicó ayer el primer informe sobre los efectos concretos de su sistema generalizado de preferencias arancelarias SGP+, por el que anima a países terceros a cumplir con estándares internacionales en el ámbito de los derechos humanos o la protección medioambiental a cambio de un acceso comercial privilegiado al mercado comunitario.

A través de este sistema los países no pagan aranceles si han ratificado 27 convenciones internacionales, incluidas las de la ONU sobre derechos humanos y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre derechos laborales, y si acceden a cooperar en su seguimiento e implementación.

ACCIÓN SOSTENIDA. Específicamente, el informe refiere que Paraguay hizo avances, pero aún es necesaria una “acción sostenida” para implementar los derechos humanos.

El informe difundido ayer especifica que dicha acción se debe dar en lo referente a la lucha para eliminar la violencia contra las mujeres, el trabajo infantil y los casos de asesinatos de activistas.

Pide además un “mecanismo coherente” para afrontar las reclamaciones de tierras para las diversas etnias indígenas.

DROGAS. En el último párrafo referente a la situación de Paraguay, el bloque regional europeo reclama también una acción sostenida para la implementación de “recursos adicionales para atajar el tráfico de drogas”.