28 jul. 2025

La Torre Eiffel se blinda contra el terrorismo

La Torre Eiffel, el emblema de París y el monumento de pago más visitado del mundo, se blindará contra el terrorismo con una valla de cristal antibalas que rodeará todo el edificio.

torre-eiffel-trocadero.jpg

Esta noche la torre apagará sus luces por el atentado. Foto: Gentileza

EFE


Así lo revela hoy el diario “Le Parisien”, que señala que el objetivo de esa estructura será garantizar la seguridad de los turistas sin molestar la vista de la célebre “dama de hierro”.

Para ello se ha previsto levantar una barrera de cristal antibalas de unos 2,5 metros de altura que rodee el monumento y parte de sus jardines adyacentes, cuyo costo se calcula en unos 20 millones de euros.

De esta forma se creará un perímetro de seguridad en el entorno de la torre, lo que facilitará los controles a toda persona que quiera acceder al mismo.

Desde el verano pasado, con motivo de la Eurocopa de 2016, la torre Eiffel, inaugurada en 1889 y proyectada por Gustave Eiffel, ya tiene un perímetro de seguridad, creado a partir de barreras metálicas.

Un dispositivo que afea la vista del célebre monumento, visitado cada año por 6 millones de turistas, por lo que el Ayuntamiento de la capital tiene previsto crear una estructura perenne en su lugar.

Por el momento, aseguran en el Ayuntamiento, no se ha lanzado la licitación de los trabajos, que estarán supervisados por la asociación Arquitectos de Francia para evitar que se rompa la armonía.

Cuando estén acabadas las obras, previstas para finales de año, los visitantes no podrán acceder a la torre desde cualquier lugar, deberán buscar las entradas al perímetro de seguridad, que estarán en los dos laterales ajardinados actuales.

El proyecto prevé también reorganizar la circulación de vehículos próxima al monumento.

Más contenido de esta sección
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.