08 nov. 2025

La tienda donde se venden objetos de lujo con dientes y cabello humanos

El dúo artístico Fantich & Young define a los seres humanos como depredadores en lo más alto de la cadena alimenticia y, para reflejarlo, se vale de una serie de artículos de lujo con incrustaciones de supuestos dientes y cabello humano.

zapatos.jpg

Pretenden seguir con esta tónica de exhibición-tienda cada dos años debido a la complejidad que entrañan la preparación de cada obra, que, en promedio, puede implicar hasta 4 meses de trabajo. Foto: esplota.

EFE


Su instalación Apex Predator transforma la galería Barrett Barrera Projects del barrio miamense de Wynwood en una boutique de alta gama en la que el visitante puede dar con zapatos marca Jimmy Choo con suelas de dientes humanos, calzado de bebés con similar detalle, bolsos de cabello humano y hasta juguetes sexuales revestidos también de molares y caninos.

“El Apex Predator (Depredador de la cima) no tiene depredadores propios”, explica Dominic Young, mitad creativa de la dupla, completada por la ucraniana Mariana Fantich.

La muestra que se inauguró dentro de la Semana del Arte de Miami está cruzada por la noción evolutiva de la selección natural del biólogo inglés Charles Darwin.

“Hablamos de jerarquías sociales, competencia, ganadores y perdedores, invasores e invadidos, acusados y acusadores; y las zonas grises de en medio”, asevera Young en medio de afiches con fotos de las obras en exhibición, rubricadas con el eslogan “Una opción de estilo de vida”.

La muestra tiene su inspiración en la crisis financiera del año 2008 y los objetos en exposición-venta, cuyos precios van de los USD 2.000 a los 45.000, pretenden poner de relieve la impunidad con la que operan los banqueros, para los artistas los más claros ejemplos de “Apex Predators”.

La exhibición, por tanto, es una mirada crítica, y a la vez satírica, de las grandes entidades financieras, que no solo salieron casi indemnes de la Gran Recesión de 2008, ni enfrentaron una real amenaza a sus intereses, sino que además recibieron un oneroso rescate financiero de los Gobiernos.

“En Estados Unidos, la única vez que se ha hablado de socialismo ha sido cuando el socialismo ha beneficiado a los ricos”, señaló con ironía Young, quien resaltó que la economía de libre mercado es el entorno en el que solo los más fuertes sobreviven.

Las mascaras, los bates de béisbol, los vibradores y hasta un gramófono en exposición, todos recubiertos de dientes que en realidad son prótesis, según reveló Fantich, “subvierten los métodos de la industria de la moda” con el afán de atraer a esos “clientes con gusto por el poder y la exclusividad”, ahonda.

Explican los artistas que todos los artículos pretenden generar resonancias de la “paralela evolución natural y social” que vive la humanidad, y con un halo de ritual y ceremonial, en la que “todos estos materiales son como trofeos”, señaló Fantich, en un concepto que han dado en llamar “Darwinian Voodoo”.

Al fondo de esta galería reconvertida en boutique reposan dos esculturas de tamaño natural, “Mujer y Hombre Superhumanos”, con vestidos hechos con cabello humano, calzado de lujo y, en el caso de ella, una corona elaborada con partes de una columna espinal, también ficticia, que juega con la idea de “vestir las pérdidas de los derrotados”.

Con esta exhibición en Miami, que se mantiene hasta el domingo y en la que traen dos esculturas de estreno, repiten por segunda vez este concepto de instalación con características de boutique, inaugurada en Estados Unidos en 2015, en Saint Louis (Misuri), donde Barrett Barrera Projects tiene su sede.

Pretenden seguir con esta tónica de exhibición-tienda cada dos años debido a la complejidad que entrañan la preparación de cada obra, que, en promedio, puede implicar hasta 4 meses de trabajo.

Con su obras expuestas en ciudades como Amsterdam (Holanda), Berlín (Alemania) y Nueva York (EE.UU.), la exposición constituye su “primera vez” en esta ciudad del sur de Florida y coincide con Art Basel, feria que precisamente puede llegar a ser depositaria de las ideas que los artistas critican.

Cuando se les pregunta sobre ello o sobre los precios de sus obras y la contradicción que podría suponer con la temática de la muestra, el dúo destaca que no dejan de ser meros observadores de la realidad.

“El arte miente para decir la verdad, la publicidad vive para mentir”, señala Young.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.