02 nov. 2025

La tecnología es una “dictadura que entra sin que te des cuenta”

El expresidente de Uruguay José Mujica alertó en Sao Paulo sobre la revolución tecnológica al considerarla una nueva forma de “dictadura” que entra de manera inconsciente y domina las decisiones de las personas a nivel mundial.

El expresidente de Uruguay, José Mujica (2010-2015), habla con la prensa el pasado 25 de octubre de 2016, en el velorio del expresidente uruguayo Jorge Batlle que tuvo lugar en el Palacio Legislativo en Montevideo (Uruguay). EFE

El expresidente de Uruguay, José Mujica (2010-2015), habla con la prensa el pasado 25 de octubre de 2016, en el velorio del expresidente uruguayo Jorge Batlle que tuvo lugar en el Palacio Legislativo en Montevideo (Uruguay). EFE

EFE

La digitalización “es el nuevo auge de la dominación sin necesidad de militarización. Es la dictadura que entra sin que te des cuenta y domina tus decisiones”, manifestó Mujica en la apertura de un congreso regional del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, celebrado en la capital paulista.

El exmandatario uruguayo acompañó la noche del viernes al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y a dirigentes del PT, además de a líderes sociales y sindicales en el acto de inauguración.

En su discurso, Mujica afirmó que la sociedad está en estos momentos bajo la “amenaza de la dominación digital”, pues actualmente es posible averiguar el perfil psicológico de millones de personas y mandarles mensajes personalizados.

Para el exmandatario, la nueva tecnología digital establece un “nivel de dominación que jamás pudo tener ninguna dictadura en el mundo” puesto que otorga la posibilidad de introducirse “en la conciencia de la gente”.

En su opinión, las nuevas generaciones tendrán que “luchar” contra eso y también contra la “masiva robotización del trabajo”.

“Esa técnica se está aplicando en toda América Latina. Frente a todas esas trampas, cuiden la herramienta del partido, las personas necesitamos de partido, de fuerza colectiva”, comentó al público.

En este sentido, Mujica le pidió al pueblo brasileño juntarse con el resto de los trabajadores latinoamericanos y buscar aliados porque “la batalla es de todo el continente”.

“Brasil solo no puede y el resto de los latinoamericanos no puede sin Brasil”, añadió.

No obstante, advirtió que esa lucha, que será “larga”, no puede estar basada en el “odio” porque eso es lo que espera la “derecha fascista agazapada” que busca precisamente la confrontación para “aplastar los derechos” sociales.

Los dos exmandatarios almorzaron juntos previamente y ya en el acto fueron recibidos con vítores a su entrada en el auditorio del Sindicato de los Bancarios y Financieros de Sao Paulo, ubicado en el centro de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.