28 jul. 2025

La salud de Mujica mejora “muy lentamente”, dice su esposa

La salud del expresidente uruguayo José Mujica (2010 -2015) mejora “muy lentamente”, después de sufrir una descompensación y haber pasado 36 horas hospitalizado, indicó hoy la senadora y pareja del expresidente, Lucía Topolansky.

En la imagen un registro del expresidente de Uruguay, José Mujica. EFE/Archivo

Este documental, dirigido por el español Guillermo García López, fue inspirado en la “voz de esperanza” del discurso de Mujica. EFE/Archivo

EFE

En declaraciones a la emisora local Radio Carve, Topolansky afirmó que Mujica “va mejorando” y detalló que se “le hicieron una serie de análisis porque tenía unos valores alterados”, razón por la cual se le recetó una semana de baja médica.

El exmandatario y ahora senador ingresó hospitalizado al Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu) el pasado fin de semana por un cuadro de descompensación y tras haber sido sometido a varios análisis fue dado de alta.

La doctora del expresidente, Raquel Pannone, indicó a Efe este martes que Mujica se encontraba “estable” y subrayó que el exmandatario no había entrado en una “situación de gravedad” sino que “tuvo un cuadro que lo descompensó puntualmente”.

Con relación a su diagnóstico, la doctora indicó que si bien “se planteó en algún momento que él tuviera una enfermedad autoinmune”, este tipo de afecciones “son de difícil diagnostico”, por lo que “no quedó claro que fuera eso” lo que motivó el malestar del expresidente.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.