05 may. 2025

La salud de Mujica mejora “muy lentamente”, dice su esposa

La salud del expresidente uruguayo José Mujica (2010 -2015) mejora “muy lentamente”, después de sufrir una descompensación y haber pasado 36 horas hospitalizado, indicó hoy la senadora y pareja del expresidente, Lucía Topolansky.

En la imagen un registro del expresidente de Uruguay, José Mujica. EFE/Archivo

Este documental, dirigido por el español Guillermo García López, fue inspirado en la “voz de esperanza” del discurso de Mujica. EFE/Archivo

EFE

En declaraciones a la emisora local Radio Carve, Topolansky afirmó que Mujica “va mejorando” y detalló que se “le hicieron una serie de análisis porque tenía unos valores alterados”, razón por la cual se le recetó una semana de baja médica.

El exmandatario y ahora senador ingresó hospitalizado al Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu) el pasado fin de semana por un cuadro de descompensación y tras haber sido sometido a varios análisis fue dado de alta.

La doctora del expresidente, Raquel Pannone, indicó a Efe este martes que Mujica se encontraba “estable” y subrayó que el exmandatario no había entrado en una “situación de gravedad” sino que “tuvo un cuadro que lo descompensó puntualmente”.

Con relación a su diagnóstico, la doctora indicó que si bien “se planteó en algún momento que él tuviera una enfermedad autoinmune”, este tipo de afecciones “son de difícil diagnostico”, por lo que “no quedó claro que fuera eso” lo que motivó el malestar del expresidente.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.