27 oct. 2025

La salud de Mujica mejora “muy lentamente”, dice su esposa

La salud del expresidente uruguayo José Mujica (2010 -2015) mejora “muy lentamente”, después de sufrir una descompensación y haber pasado 36 horas hospitalizado, indicó hoy la senadora y pareja del expresidente, Lucía Topolansky.

En la imagen un registro del expresidente de Uruguay, José Mujica. EFE/Archivo

Este documental, dirigido por el español Guillermo García López, fue inspirado en la “voz de esperanza” del discurso de Mujica. EFE/Archivo

EFE

En declaraciones a la emisora local Radio Carve, Topolansky afirmó que Mujica “va mejorando” y detalló que se “le hicieron una serie de análisis porque tenía unos valores alterados”, razón por la cual se le recetó una semana de baja médica.

El exmandatario y ahora senador ingresó hospitalizado al Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu) el pasado fin de semana por un cuadro de descompensación y tras haber sido sometido a varios análisis fue dado de alta.

La doctora del expresidente, Raquel Pannone, indicó a Efe este martes que Mujica se encontraba “estable” y subrayó que el exmandatario no había entrado en una “situación de gravedad” sino que “tuvo un cuadro que lo descompensó puntualmente”.

Con relación a su diagnóstico, la doctora indicó que si bien “se planteó en algún momento que él tuviera una enfermedad autoinmune”, este tipo de afecciones “son de difícil diagnostico”, por lo que “no quedó claro que fuera eso” lo que motivó el malestar del expresidente.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.