24 jul. 2025

La sal escondida en alimentos procesados

La ingesta de sodio no solo se da en alimentos salados o por el simple hecho de agregarle sal a nuestras comidas. Muchos productos, que consumimos con normalidad, contienen altos índices, más de los recomendados para la dieta diaria.

sal.jpg

El objetivo es que las personas disminuyan el consumo de sal. Foto: historiapedia.com

La ingesta de sodio en la alimentación proviene no solamente de la sal de mesa, sino también de una cantidad de alimentos procesados y ultraprocesados que en muchas ocasiones las incluimos de forma inocente a nuestra dieta diaria.

Estos alimentos no necesariamente tienen un gusto salado. La mayoría son alimentos envasados y procesados que utilizan como conservante el sodio, informó este jueves el Ministerio de Salud.

Para conocer si un determinado producto contiene sal oculta, es importante aprender a leer el valor nutricional en cada etiqueta. Las empresas fabricantes están obligadas a adjuntarlas en el envoltorio del alimento.

Como ejemplo están el queso con 1.200 miligramos de sodio por porción, el jamón con 965 mg, la pizza con 1.008 mg, la salsa de soja con 5.720 miligramos y los cereales con miel 1.000 mg.

Sobre este punto y para ayudar a identificar estos alimentos, la cartera sanitaria realizó varias charlas en distintos centros de salud de todo el país. El objetivo es incentivar a la disminución del consumo de sal y los alimentos mencionados.

El 60% de la sal es cloro, que aporta el sabor salado, y el 40%, sodio. El sodio en exceso es perjudicial la salud, ya que aumenta la presión arterial. Se deben consumir como máximo 2 gramos de sodio al día.

Solución al problema

Como propuesta para solucionar este problema, es que las industrias reduzcan la sal en sus productos. La otra parte es usar menos sal en la cocina y priorizar el consumo de alimentos frescos, elaborados en casa, para los más pequeños del hogar.

Cabe recordar que, en el marco de la semana de sensibilización del uso de la sal y del día mundial del riñón, los diferentes servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública intensificaron charlas dirigidas a sus usuarios/as en torno al tema.

En el centro de salud de Ypacaraí, además de la charla que se tuvo con un nutricionista, una pediatra especialista en nefróloga infantil realizó atención médica.

De la jornada participaron de las charlas unos 30 usuarios y de la atención médica 7 niños, según el reporte de Salud.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.