24 may. 2025

La sal escondida en alimentos procesados

La ingesta de sodio no solo se da en alimentos salados o por el simple hecho de agregarle sal a nuestras comidas. Muchos productos, que consumimos con normalidad, contienen altos índices, más de los recomendados para la dieta diaria.

sal.jpg

El objetivo es que las personas disminuyan el consumo de sal. Foto: historiapedia.com

La ingesta de sodio en la alimentación proviene no solamente de la sal de mesa, sino también de una cantidad de alimentos procesados y ultraprocesados que en muchas ocasiones las incluimos de forma inocente a nuestra dieta diaria.

Estos alimentos no necesariamente tienen un gusto salado. La mayoría son alimentos envasados y procesados que utilizan como conservante el sodio, informó este jueves el Ministerio de Salud.

Para conocer si un determinado producto contiene sal oculta, es importante aprender a leer el valor nutricional en cada etiqueta. Las empresas fabricantes están obligadas a adjuntarlas en el envoltorio del alimento.

Como ejemplo están el queso con 1.200 miligramos de sodio por porción, el jamón con 965 mg, la pizza con 1.008 mg, la salsa de soja con 5.720 miligramos y los cereales con miel 1.000 mg.

Sobre este punto y para ayudar a identificar estos alimentos, la cartera sanitaria realizó varias charlas en distintos centros de salud de todo el país. El objetivo es incentivar a la disminución del consumo de sal y los alimentos mencionados.

El 60% de la sal es cloro, que aporta el sabor salado, y el 40%, sodio. El sodio en exceso es perjudicial la salud, ya que aumenta la presión arterial. Se deben consumir como máximo 2 gramos de sodio al día.

Solución al problema

Como propuesta para solucionar este problema, es que las industrias reduzcan la sal en sus productos. La otra parte es usar menos sal en la cocina y priorizar el consumo de alimentos frescos, elaborados en casa, para los más pequeños del hogar.

Cabe recordar que, en el marco de la semana de sensibilización del uso de la sal y del día mundial del riñón, los diferentes servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública intensificaron charlas dirigidas a sus usuarios/as en torno al tema.

En el centro de salud de Ypacaraí, además de la charla que se tuvo con un nutricionista, una pediatra especialista en nefróloga infantil realizó atención médica.

De la jornada participaron de las charlas unos 30 usuarios y de la atención médica 7 niños, según el reporte de Salud.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.