15 may. 2025

La reglamentación del Presupuesto se remitirá la próxima semana al Ejecutivo

Para mediados de la próxima semana el Ministerio de Hacienda ya estaría enviando al Poder Ejecutivo, para la firma, el decreto que reglamenta el Presupuesto 2017, señaló el director de Presupuesto de la cartera fiscal, Óscar Lovera.

Indicó que a la par se trabaja en la elaboración de un decreto que autorice el pago de la deuda flotante del año pasado, y en otro que autorice al Tesoro solicitar un préstamo a corto plazo del Banco Central del Paraguay (BCP).

El monto del adelanto a ser solicitado a la banca matriz aún no fue definido (el Tesoro puede solicitar hasta el 10% de los impuestos a recaudar este año, alrededor de USD 346,6 millones y debe ser devuelto en el mismo año en que fue pedido).

La deuda flotante (compromiso asumido pero no pagado) del ejercicio fiscal 2016 cerró en G. 2,23 billones (USD 386,4 millones), inferior a los G. 2,28 billones (USD 398,6 millones) registrados en el año 2015.

Lovera recordó que como el decreto que reglamenta el plan de gastos estatal tiene más de 350 páginas, el trabajo de revisión es exhaustivo. “Estamos haciendo una revisión exhaustiva porque queremos que sea un decreto, por un lado, consistente y, por el otro, que facilite a las entidades poder ejecutar. Ya tenemos varias consultas de las entidades de cómo vamos a proceder, estamos comunicándoles que estamos dando este paso en materia de reglamentación y cómo todos los años se les va a habilitar el sistema para los gastos prioritarios”, explicó.

El Presupuesto para este año asciende a G. 67,6 billones (USD 11.715 millones, al tipo de cambio actual), y es el mismo que había sido ejecutado el año pasado.

En lo que respecta al Plan Financiero (recorte de gastos con respecto al presupuesto), será similar a lo ejecutado el año pasado, comentó Lovera. Recordó que en el ejercicio fiscal 2016 la ejecución de gastos de todas las entidades fue en promedio de 80%, mientras que los gastos financiados con recursos del Tesoro fueron ejecutados en un 86%.