03 nov. 2025

La portada de Charlie Hebdo, a un año del atentado

El semanario satírico francés “Charlie Hebdo” reivindica su supervivencia frente al fanatismo religioso en un número especial por el primer aniversario del atentado yihadista contra su redacción, cometido el pasado 7 de enero.

Charlie.png

Vista de la caricatura de un dios que va a la carrera con las manos manchadas de sangre y con un kalachnikov a la espalda. | Foto: aktuelno.net.

EFE

El título de portada de la revista, que sale a la venta el miércoles, es “Un año después, el asesino sigue corriendo”, sobre la caricatura de un dios que va a la carrera con las manos manchadas de sangre y con un kalachnikov a la espalda.

En su editorial, el director Laurent Sourisseau, conocido como “Riss” y uno de los supervivientes del ataque terrorista, señala que en la historia de Charlie Hebdo desde su reaparición en 1992 “la muerte siempre ha formado parte del periódico”, en primer lugar porque estaba amenazado de desaparición por razones económicas.

Riss denuncia que desde que publicaron las famosas caricaturas del profeta Mahoma en 2006, “muchos esperaban que nos mataran”, y en ese grupo incluye a “fanáticos embrutecidos por el Corán”, pero también de otras religiones que “nos deseaban el infierno en el que creen por habernos atrevido a reírnos de la religión”.

También -añade- algunos “intelectuales amargados” o “periodistas envidiosos": “Ese atajo de locos y de cobardes quería nuestra muerte”.

El director recuerda que en 2011 sufrieron un primer atentado, cuando fueron incendiados sus locales en un momento en que estaban vacíos, lo que llevó a la Policía a darles protección.

Una protección que el mismo Riss reconoce que consideraba que no hacía falta un mes antes del ataque de enero de 2015: “las historias de las caricaturas era pasado. Pero la religión desconoce el tiempo. No cuenta en años o en siglos porque sólo cuenta la Eternidad”.

“Un creyente -razona-, sobre todo fanático, no olvida nunca la afrenta a su fe porque tiene por detrás y por delante la Eternidad. Es lo que habíamos olvidado en ‘Charlie’. La Eternidad nos cayó como un rayo ese miércoles 7 de enero”.

Riss justifica la continuidad de la publicación después del atentado precisamente porque “todo lo que hemos vivido desde hace 23 años nos da la rabia” para continuar.

“Nunca hemos tenido -añade- tantas ganas de romper la cara a los que han soñado con nuestra desaparición. No serán unos gilipollas encapuchados los que van a echar por tierra el trabajo de nuestras vidas y todos los momentos formidables que vivimos con los que murieron. No serán ellos los que verán palmar a ‘Charlie’. Es ‘Charlie’ el que los verá palmar”.

Su conclusión es que “las convicciones de los ateos y de los laicos pueden mover todavía más montañas que la fe de los creyentes”.

Su número especial de esta semana sacará a la venta cerca de un millón de ejemplares con 32 páginas, en lugar de las 16 habituales, con ilustraciones de los dibujantes asesinados el 7 de enero pasado pero también de los actuales, así como mensajes de apoyo de personalidades.

Entre esas personalidades están las actrices Isabelle Adjani, Juliette Binoche o Charlotte Gainsbourg, intelectuales como Talisma Nasreen, o músicos como Ibrahim Maalouf, además de la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.