25 oct. 2025

La población paquistaní alcanza los 207 millones

La población paquistaní se sitúa en 207 millones de personas, un aumento del 57% ciento respecto al ultimo recuento de 1998, según los datos provisionales del último censo difundidos.

paquistan.jpg

Foto: News ODN

EFE

“Los resultados provisionales muestran la población total de Pakistán en 207.774.520 personas, con un crecimiento medio anual del 2,4% en el periodo 1998-2007", informó en un comunicado el Buró de Estadísticas nacional.

Los datos son superiores a las proyecciones del buró, que estimaba en 196 millones a la población y del Banco Mundial, que en 2015 calculó 188 millones.

Según el censo, en el país hay 106.449.322 millones de hombres y 101.314.780 de mujeres, lo que arroja un ratio de 105 varones por cada 100 féminas.

El número de transexuales se situó en 10.418, en la primera ocasión en que son contados en el país asiático.

Los datos muestran que la población del país asiático ha crecido en un 57% respecto al último censo realizado en 1998 y un 146% en comparación con el de 1981.

La población que habita en núcleos urbanos aumentó hasta el 36,3%, en relación con el 32% de hace 19 años.

El Punyab continúa siendo la provincia más poblada, con 110.012.442 millones de personas, seguida de Sindh, con 47.886.051 millones, Khyber Pakhtunkhwa, con 30.523.371 millones, y Baluchistán, con 12.344.408 millones.

Las áreas tribales de administración federal del noroeste del país cuentan con una población de 5.001.676 millones de personas, mientras que los datos de las regiones de Gilgit Baltistan y Azad Kashmir no se hicieron públicos.

Los datos provisionales no incluyeron información sobre religión y otros aspectos, que serán hechos públicos más adelante.

Pakistán comenzó el sexto recuento de su población el pasado 15 de marzo tras dos décadas sin realizarlo y lo finalizó el 15 de mayo, entre fuertes medidas de seguridad, después de que así lo ordenase el Tribunal Supremo.

El proceso contó con 118.826 trabajadores y 200.000 soldados que recorrieron cada casa paquistaní para contar a las personas del sexto país más poblado del planeta.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.