06 nov. 2025

La plaza de Acho, la más antigua de América, cumple 250 años

Levantada en el municipio limeño del Rímac, la plaza de toros de Acho, la más antigua de América y la tercera más longeva del mundo, cumple este sábado 250 años sin saber quién organizará la feria de su cuarto de milenio y con la urgencia de restaurar sus instalaciones y el barrio que lo rodea para recuperar su grandeza.

plaza de toros.JPG

Foto:google-earth.es

EFE

El coso fue inaugurado el 30 de enero de 1766 durante el virreinato de Manuel de Amat y Juniet y solo las plazas españolas de “La ancianita” de Béjar (1667), en Salamanca, y “La Misericordia” (1764), en Zaragoza, son más antiguas que Acho.

El cartel de aquella primera corrida estaba compuesto por Pisi, Gallipavo y Maestro de España, los primeros de una larga lista de figuras mundiales que pasaron por su ruedo, como Juan Belmonte, Manuel Rodríguez “Manolete”, Antonio Ordóñez, Manuel Benítez “El Cordobés”, Francisco Rivera “Paquirri”, Julián López Escobar “El Juli” y Enrique Ponce.

El coso limeño se consagró con el tiempo como la más importante de las 56 plazas de toros que existen en Perú, un país con una larga tradición taurina en la que se celebran alrededor de 600 festejos taurinos al año, especialmente en la costa y en los Andes.

Acho experimentó una remodelación en 1945 que amplió su aforo de los 7.000 hasta los 13.000 espectadores que alberga en la actualidad, fue declarada monumento histórico nacional en 1972 y patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco en 1991 por formar parte del casco histórico de la capital peruana.

A los pies del cerro San Cristóbal, apu (señor) tutelar de Lima para sus culturas prehispánicas, Acho debe su nombre por estar originalmente en el “hacho”, un lugar elevado desde donde se vislumbraba el puerto del Callao, algo imposible en la actualidad por los edificios que la rodean.

Situada en la ribera derecha del río Rímac, Acho persiste en medio de la degradación del barrio colonial del mismo nombre, marginado del circuito turístico que transcurre a pocos metros en el otro lado del río, donde está la catedral y el Palacio de Gobierno.

En la actualidad Acho solo abre sus puertas para celebrar la tradicional feria del Señor de Milagros, que se realiza en los cuatro domingos del mes de noviembre y cuyo último ganador fue el peruano Andrés Roca Rey, uno de los jóvenes valores más boyantes de la tauromaquia.

La celebración de la feria de 2016 es todavía incierta porque la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), propietaria de la instalación, aún debe acometer un concurso público para licitar la organización de los festejos, cuyas bases serán publicadas en los próximos días, dijo a Efe su presidente, Martín Bustamante.

El funcionario reconoció la importancia de encontrar una empresa de primer nivel que garantice la calidad del espectáculo en la brevedad posible.

Bustamante afirmó que su institución pretende recuperar la plaza de Acho “con la convicción de que lucirá como en sus mejores tiempos y para ponerla a la altura de las circunstancias”.

El presidente de la SBLM expresó la necesidad de aliarse con el sector privado para habilitar unos aparcamientos hasta ahora inexistentes en los alrededores de la plaza, y que son necesarios para poder albergar otros acontecimientos más allá de los taurinos, que reporten beneficios a sus concesionarios.

Entre las actividades que la Beneficencia de Lima prevé albergar en Acho durante el resto del año están espectáculos culturales como conciertos musicales, festejos de caballos y también folclóricos, como los danzantes de tijeras, tradicionales de la regiones andinas de Huancavelica y Ayacucho, indicó Bustamante.

Más allá del modelo comercial que adopte la plaza, solo una decisión firme y una acción decidida de las instituciones locales y nacionales de Perú podrá permitir a la centenaria plaza de Acho emerger de la decadencia que inundó su entorno y así mantener su prestigio al menos otro cuarto de milenio más.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.