30 may. 2024

La oposición dice que la marcha de Caracas será el inicio del plan para lograr el revocatorio

Caracas, 18 ago (EFE).- La movilización que la oposición venezolana ha convocado para el 1 de septiembre en Caracas será el inicio de una agenda de actividades para presionar a las autoridades a que fijen la fecha del revocatorio del presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó hoy un portavoz de los opositores.

El secretario ejecutivo de la alianza de partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. EFE/Archivo

El secretario ejecutivo de la alianza de partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. EFE/Archivo

“No es una marcha más, no es una manifestación cualquiera, ‘la toma de Caracas’ -como la oposición ha llamado a la movilización- tiene dos vertientes, por un lado es un proceso de organización y por otro es una movilización masiva”, explicó en una rueda de prensa el secretario ejecutivo de la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

La demanda “fundamental” de los opositores va a ser, dijo, el cronograma electoral para la celebración del referendo revocatorio de Maduro que intentan activar desde abril y que está pendiente del próximo paso, que consiste en la expresión de más del 20 por ciento de los inscritos en el registro electoral en favor de que se convoque el referendo.

Asimismo, demandarán la fecha en la que pueda celebrarse ese virtual referendo y que se establezca también cuándo serán las elecciones de gobernadores regionales, unos comicios que deberían realizarse a finales de 2016, pero que aún no han sido anunciados por el Poder Electoral.

Para esta manifestación la plataforma MUD pretende movilizar a opositores de todo el país hasta la capital venezolana para conseguir que la actividad se convierta en “una de las más grandes de la historia”.

En esta marcha la oposición presentará “la agenda de lucha” que iniciará el 1 de septiembre y concluirá cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) formalice una fecha para recaudar el 20 por ciento de apoyos.

La presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, anunció hace unos días que probablemente ese porcentaje de apoyos necesarios, que equivalen a unos cuatro millones de electores, puedan acudir a expresarse en los centros de participación a finales de octubre.

Para Torrealba una fecha como esa “es canallesca”, porque “técnicamente no hay una razón para que no se realice antes”.

El portavoz de los opositores indicó que la estrategia de la MUD es que a esta recolección del 20 por ciento acudan muchos más de los requeridos e incluso tantos o más de los que eligieron a Maduro en 2013 (algo más de 7.5 millones de venezolanos) porque con ello, afirmó, “el mapa político del país será otro”.

Más contenido de esta sección
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, criticó este martes el reglamento de la Unión Europea contra la deforestación, al considerarlo una restricción al comercio que no está basada en la ciencia.
La noticia de que Meta, la empresa matriz de Facebook, usará los datos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA) ha provocado una gran polémica en redes sociales, donde algunos internautas se quejan de falta de privacidad.