08 ago. 2025

La ONU reclama más esfuerzos contra la “pandemia” de violencia machista

La ONU celebró este viernes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un problema “generalizado” y “agravado por la impunidad” que requiere de mayores esfuerzos de la comunidad internacional para acabar con esta “pandemia de salud pública”.

Cientos de mujeres se sumaron la iniciativa global contra la violencia machista hoy, miércoles, 19 de octubre de 2016, durante un plantón que realizaron por el respeto a sus derechos y el fin de los feminicidios en Managua (Nicaragua) . EFE

En América Latina las mujeres son sumamente violentadas. Foto: EFE

Episodios de violencia contra las mujeres se registran en todo el mundo, por eso la ONU lanzó este viernes una campaña para resaltar la necesidad de financiar los esfuerzos para combatirla.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió desde Abu Dabi a los gobiernos que “demuestren su compromiso aumentando drásticamente el gasto nacional en todos los sectores correspondientes, en particular en apoyo de movimientos de mujeres y grupos sociales”.

Aunque señaló que hay “un creciente reconocimiento mundial” de que se trata de “una violación de los Derechos Humanos, una pandemia de salud pública y un serio obstáculo para el desarrollo sostenible”, Ban señaló que este problema “sigue siendo generalizado, agravado por la impunidad de estos crímenes”.

La necesidad de realizar un mayor esfuerzo frente a los delitos de género y la desigualdad contra mujeres y niñas fue también el mensaje de las instituciones de la Unión Europea.

Así, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, alertó de que la UE es testigo de “una preocupante tendencia que pone en peligro los logros que se daban por sentados” y pidió que los medios de comunicación asuman su responsabilidad en una lucha que es “principalmente cultural” y sin margen “para la complacencia”.

La Comisión Europea anunció una “serie de acciones” financiadas con 10 millones de euros (10,5 millones dólares) durante 2017 para combatir ese tipo de violencia en todas sus formas”.

La indefensión de muchas mujeres frente a esta violencia queda patente en iniciativas como la lanzada en Estambul, donde desde las 10 de la noche los conductores de autobús hacen paradas a petición de las usuarias para dejarlas lo más cerca posible de sus casas e intentar reducir los casos de agresión sexual callejera.

Una medida que se adopta “una vez más” para proteger a la mujer “en lugar de educar al hombre”, señaló Armagan Sagam, de la Asociación de Mujeres por la Paz en Turquía, país donde la mitad de las mujeres han sufrido algún tipo de agresión verbal o física en la calle, según una encuesta de la Universidad de Hacettepe.

Latinoamérica registra las tasas más altas de feminicidios en el mundo, una región que es señalada por ser “tolerante” ante la violencia contra las mujeres y niñas, con ausencia de estadísticas oficiales y políticas que llevan a que los pocos casos que son denunciados queden en la impunidad.

Recientemente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), reveló que en promedio 12 mujeres son víctimas de feminicidio a diario en la región, una cifra tan alarmante que en una docena de años, de continuar la media, las asesinadas pueden llegar a unas 54.000.

La asesora en América Latina y el Caribe para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas de la ONU, Adriana Quiñones, dijo que estas estadísticas muestran que “hay una tolerancia a la violencia generada contra las mujeres”.

La dependencia económica y las uniones tempranas son las principales causas para que las mujeres caigan en situaciones de violencia, advirtió.

Sin embargo, la región está progresando, sobre todo en lo referente al reconocimiento del problema, explicó la relatora especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, Dubravka Simonovic.

“Los países latinoamericanos están adoptando leyes y previsiones específicas contra el feminicidio”, aunque señaló que no será posible apreciar si las medidas que han tomado han sido eficientes hasta los próximos meses o años.

El papa Francisco, desde el Vaticano, también tuvo palabras para condenar “el drama de la violencia”. "¡Cuántas mujeres padecen el peso de la vida y el drama de la violencia! El Señor quiere que vivan libres y con plena dignidad”, escribió en su Twitter.

Aunque comiencen o aumenten las iniciativas para lograr el respeto a las mujeres y las niñas todavía hay “mucho más que podemos y debemos hacer” para convertir la toma de conciencia “en una prevención y respuesta significativa”, aseguró el secretario general de la ONU.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.