03 ago. 2025

La ONU da la señal de alarma por la violencia en partes de Sudán del Sur

Naciones Unidas, 7 feb (EFE).- El asesor especial de la ONU para la Prevención del Genocidio, Adama Dieng, dio hoy la señal de alarma sobre los elevados niveles de violencia que se viven en varias zonas de Sudán del Sur y avisó que existe el riesgo de que se cometan “atrocidades masivas”.

El enviado especial de la ONU para la prevención del genocidio, Adama Dieng, interviene en la II Conferencia de Acción global contra Atrocidades y Crímenes Masivos en Manila (Filipinas) el 2 de febrero de 2016. EFE

El enviado especial de la ONU para la prevención del genocidio, Adama Dieng, interviene en la II Conferencia de Acción global contra Atrocidades y Crímenes Masivos en Manila (Filipinas) el 2 de febrero de 2016. EFE

Según datos de la ONU, más de 52.000 sursudaneses huyeron durante enero hacia Uganda del peligro, con hasta 4.500 desplazados en un solo día.

Muchos de ellos, indica la organización, dieron testimonios sobre el asesinato de civiles, la destrucción de viviendas, casos de violencia sexual y saqueos de tierras y propiedades.

Dieng dijo en un comunicado que está especialmente preocupado por la situación en la localidad de Kajo-Keji, al sur de Yuba, donde ha habido una huida masiva de civiles por temor a la violencia y donde la misión de la ONU en el país ha visto su acceso restringido.

El responsable de la ONU urgió a todas las partes del conflicto a cesar las hostilidades y trabajar hacia la paz, “antes de que la fragmentación territorial y la destrucción del tejido social de este joven país se hagan irreversibles”.

“El presidente Salva Kiir se ha comprometido a poner fin a la violencia y lograr la paz, pero todavía vemos enfrentamientos y el riesgo de que se cometan atrocidades masivas sigue presente”, avisó Dieng.

Independizado de Sudán en 2011, Sudán del Sur se halla sumido en la violencia desde que en diciembre de 2013 el presidente del país, Salva Kiir, denunció un intento de golpe de Estado encabezado por su rival, Riek Machar, que se erigió en líder rebelde del Ejército de Liberación Popular de Sudán en la Oposición.

Aunque ambos alcanzaron un acuerdo de paz en agosto de 2015, la tensión volvió a estallar en el país en julio pasado y los combates han continuado.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.