04 nov. 2025

La ONU da la señal de alarma por la violencia en partes de Sudán del Sur

Naciones Unidas, 7 feb (EFE).- El asesor especial de la ONU para la Prevención del Genocidio, Adama Dieng, dio hoy la señal de alarma sobre los elevados niveles de violencia que se viven en varias zonas de Sudán del Sur y avisó que existe el riesgo de que se cometan “atrocidades masivas”.

El enviado especial de la ONU para la prevención del genocidio, Adama Dieng, interviene en la II Conferencia de Acción global contra Atrocidades y Crímenes Masivos en Manila (Filipinas) el 2 de febrero de 2016. EFE

El enviado especial de la ONU para la prevención del genocidio, Adama Dieng, interviene en la II Conferencia de Acción global contra Atrocidades y Crímenes Masivos en Manila (Filipinas) el 2 de febrero de 2016. EFE

Según datos de la ONU, más de 52.000 sursudaneses huyeron durante enero hacia Uganda del peligro, con hasta 4.500 desplazados en un solo día.

Muchos de ellos, indica la organización, dieron testimonios sobre el asesinato de civiles, la destrucción de viviendas, casos de violencia sexual y saqueos de tierras y propiedades.

Dieng dijo en un comunicado que está especialmente preocupado por la situación en la localidad de Kajo-Keji, al sur de Yuba, donde ha habido una huida masiva de civiles por temor a la violencia y donde la misión de la ONU en el país ha visto su acceso restringido.

El responsable de la ONU urgió a todas las partes del conflicto a cesar las hostilidades y trabajar hacia la paz, “antes de que la fragmentación territorial y la destrucción del tejido social de este joven país se hagan irreversibles”.

“El presidente Salva Kiir se ha comprometido a poner fin a la violencia y lograr la paz, pero todavía vemos enfrentamientos y el riesgo de que se cometan atrocidades masivas sigue presente”, avisó Dieng.

Independizado de Sudán en 2011, Sudán del Sur se halla sumido en la violencia desde que en diciembre de 2013 el presidente del país, Salva Kiir, denunció un intento de golpe de Estado encabezado por su rival, Riek Machar, que se erigió en líder rebelde del Ejército de Liberación Popular de Sudán en la Oposición.

Aunque ambos alcanzaron un acuerdo de paz en agosto de 2015, la tensión volvió a estallar en el país en julio pasado y los combates han continuado.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.