03 ago. 2025

La ONU condena la nueva prueba nuclear de Corea del Norte

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) denunció hoy el anuncio de Corea del Norte sobre una prueba nuclear como una “clara violación” de las resoluciones del Consejo de Seguridad y un acto “preocupante y lamentable”.

corea.JPG

Varias organizaciones critican la prueba atómica. | Foto: captura de video/elpais.com.

EFE

“Urjo rotundamente a Corea del Norte a que aplique totalmente todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU y del OIEA”, aseguró en un comunicado Yukiya Amano, secretario general de este organismo de la ONU.

Amano recordó que de confirmarse esta prueba sería la segunda de este año y la quinta del régimen de Pyongyang desde 2006, y una vulneración de la resolución 2270 del Consejo de Seguridad.

“Es una clara violación de numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y en completa contradicción con las repetidas demandas de la comunidad internacional. Es un acto profundamente preocupante y lamentable”, denunció el diplomático japonés.

Amano volvió a ofrecer la colaboración del OIEA para resolver el conflicto nuclear con Corea del Norte, país del que sus inspectores fueron expulsados en 2009.

También la Organización de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO, en sus siglas en inglés) criticó hoy la prueba atómica, detectada por sus sensores sísmicos y confirmada luego por las autoridades norcoreanas.

“Si se confirma como una prueba nuclear, este acto supondría una nueva vulneración de la norma contra las pruebas nucleares aceptada universalmente. Una norma que ha sido respetada por 183 países desde 1996", denunció en un comunicado Lassina Zerbo, secretario general del CTBTO.

Zerbo indicó que esta prueba vuelve a mostrar la necesidad de un tratado vinculante que prohíba los tests de bombas atómicas.

“Espero sinceramente que esto servirá como el toque de atención final a la comunidad internacional para prohibir todas las pruebas nucleares mediante la aplicación del CTBT” (el tratado de prohibición), declaró.

El CTBTO es el organismo independiente de la ONU que vigila el Tratado del CTBT, firmado en 1996, aunque todavía no está en vigor ante la falta de ocho ratificaciones de países con importantes programa atómicos, entre ellos precisamente Corea del Norte.

Los otros países que no han ratificado aún el CTBT son Estados Unidos, China, Egipto, Israel, Irán, India y Pakistán.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.