01 nov. 2025

La ONU alerta de que Corea del Norte está mejorando su tecnología nuclear

La detonación de una bomba nuclear anunciada este viernes por Corea del Norte es un paso más hacia el perfeccionamiento de su tecnología, alertó en Viena Lassina Zerbo, secretario general de la Organización de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO).

636089927854561973w.jpg

El supuesto sitio de prueba nuclear de Corea del Norte en un lugar desconocido en la parte noreste del país. | Foto: EFE

EFE

“Es aterrador. Porque mientras hablamos de sanciones, Corea del Norte sigue anunciando que ha llevado a cabo pruebas nucleares”, señaló el experto de Burkina Faso en rueda de prensa.

Zerbo dijo que esta quinta prueba nuclear norcoreana parece haber sido “ligeramente” más potente que la realizada el pasado enero.

Si entonces provocó un seísmo de 4,9 puntos en la Escala de Richter, en esta ocasión la magnitud ha sido de 5,04, según indicó Song Young-wan, embajador de Corea del Sur ante la ONU en Viena.

El diplomático asiático indicó que, según los datos de su país, la detonación tuvo una potencia de unos 10 kilotones de TNT, similar a la de enero.

Zerbo indicó que los datos de las estaciones de medición del CTBTO señalan una magnitud de 5 puntos en la Escala de Richter.

El ensayo nuclear muestra, según Zerbo, que no se puede esperar más para que entre en vigor el tratado que vete definitivamente los test atómicos.

“Cuantos más pruebas haga Corea del Norte, más aumentan su capacidad técnica en relación al desarrollo de armas atómicas. Será demasiado tarde cuando nos demos cuenta y hablemos de desnuclearización, porque será más y más difícil”, advirtió.

Zerbo indicó que hasta el momento no se ha podido detectar emisiones de radioisótopos procedentes de la explosión y que confía que en los próximos días se puedan tener esos datos para confirmar que este “sospechosos suceso” sísmico se ha debido a una explosión atómica.

El funcionario de la ONU pidió a la comunidad internacional que actúe ya para asegurar la entrada en vigor del tratado de prohibición de test atómicos, aprobado hace 20 años que precisa la ratificación de ocho países: Corea del Norte, Estados Unidos, China, Egipto, Israel, Irán, India y Pakistán.

Zerbo puso como ejemplo el acuerdo alcanzado el año pasado con Irán para asegurar que su programa atómico es pacífico tras más de una década de conflicto entre Teherán y la comunidad internacional.

Corea del Norte realizó su primer test atómico en 2006 y desde entonces ha repetido estos test en 2009, 2013 y el pasado enero.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.