15 nov. 2025

La OIT advierte de que el desempleo seguirá creciendo en todo el mundo

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, cuestionó hoy la forma en la que, en todo el mundo, se ha gestionado la crisis económica, a la vez que advirtió de que el desempleo seguirá creciendo.

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, durante su intervención hoy en un desayuno de Nueva Economía Fórum, donde ha sido presentado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. EFE

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, durante su intervención hoy en un desayuno de Nueva Economía Fórum, donde ha sido presentado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. EFE

EFE

“Cada año hay y habrá más desempleados en el mundo y eso tiene consecuencias dramáticas”, señaló Ryder, en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Forum.

El dirigente de la OIT abogó por el diálogo social y por poner el empleo en el centro de las políticas públicas porque supone mucho más que una forma de ganar dinero; se trata de “dar sentido a la experiencia humana”.

Sobre el futuro, animó a no caer en el “determinismo tecnológico” y a pensar en el empleo de otra forma pero respetando las relaciones creadas.

Observó que es preciso crear 40 millones de puestos de trabajo cada año en el mundo, al reconocer que “eso no es posible”.

Otras vías, observó, son compartir el trabajo o apostar por garantías de ingresos universales.

Ryder también insistió en la necesidad de reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, que a nivel global es del 23 %.

“Las mujeres trabajan los viernes gratis”, dijo al intentar explicar con un ejemplo esa situación.

Respecto a la situación política global, insistió en que el brexit “fue un error” y pidió estar atentos a las decisiones de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.