30 sept. 2025

La OIT advierte de que el desempleo seguirá creciendo en todo el mundo

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, cuestionó hoy la forma en la que, en todo el mundo, se ha gestionado la crisis económica, a la vez que advirtió de que el desempleo seguirá creciendo.

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, durante su intervención hoy en un desayuno de Nueva Economía Fórum, donde ha sido presentado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. EFE

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, durante su intervención hoy en un desayuno de Nueva Economía Fórum, donde ha sido presentado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. EFE

EFE

“Cada año hay y habrá más desempleados en el mundo y eso tiene consecuencias dramáticas”, señaló Ryder, en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Forum.

El dirigente de la OIT abogó por el diálogo social y por poner el empleo en el centro de las políticas públicas porque supone mucho más que una forma de ganar dinero; se trata de “dar sentido a la experiencia humana”.

Sobre el futuro, animó a no caer en el “determinismo tecnológico” y a pensar en el empleo de otra forma pero respetando las relaciones creadas.

Observó que es preciso crear 40 millones de puestos de trabajo cada año en el mundo, al reconocer que “eso no es posible”.

Otras vías, observó, son compartir el trabajo o apostar por garantías de ingresos universales.

Ryder también insistió en la necesidad de reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, que a nivel global es del 23 %.

“Las mujeres trabajan los viernes gratis”, dijo al intentar explicar con un ejemplo esa situación.

Respecto a la situación política global, insistió en que el brexit “fue un error” y pidió estar atentos a las decisiones de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.