19 ago. 2025

La medalla del Premio Nobel de paz es de oro 100% colombiano

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia informó hoy que la medalla del Premio Nobel de la Paz que recibirá este sábado en Oslo el presidente Juan Manuel Santos está hecha en un 100% con oro colombiano.

Fotografía facilitada por "The Nobel Foundation" que muestra la fabricación de una de las medallas que cada año reciben los Premios Nobel. Este año, la medalla del Premio Nobel de la Paz estará fabricada con oro colombiano obtenido a través de procesos li

Fotografía facilitada por “The Nobel Foundation” que muestra la fabricación de una de las medallas que cada año reciben los Premios Nobel. EFE

EFE

“Mañana tendremos doble celebración en Colombia; el mundo reconoce la perseverancia y esfuerzo del presidente Santos por buscar la paz del país, y al mismo tiempo, con la recepción de la medalla hecha con oro colombiano, estamos demostrando que podemos hacer una minería bien hecha que trascienda fronteras”, dijo el ministro de Minas, Germán Arce, citado en un comunicado.

La medalla fue elaborada con oro extraído por las cooperativas mineras Multiactiva Agrominera del municipio de Íquira, en el departamento del Huila (sur), y Coodmilla de La Llanada en Nariño (suroeste), que extraen el metal dorado a través de procesos libres de mercurio y cianuro, agregó la información.

“Estos son dos casos de éxito de pequeños mineros que hacen parte del programa de formalización del Ministerio. Estamos demostrando que es posible tener una pequeña minería bien hecha, con altos estándares ambientales, técnicos, sociales y económicos”, añadió Arce.

Coodmilla cuenta con 160 asociados y emplea aproximadamente 300 personas, mientras que Multiactiva Agrominera cuenta con 35 asociados y emplea a aproximadamente 100 personas.

Estos mineros producen unos 36.000 gramos de oro al año, según el Ministerio. Hasta septiembre pasado, Colombia produjo cerca de 46 toneladas de oro, exportadas en su mayoría a países de Europa y Asia.

Santos recibirá este sábado en Oslo el Nobel de la Paz por su contribución a la terminación del conflicto armado en el país gracias al acuerdo de paz firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el pasado 24 de noviembre.

Más contenido de esta sección
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.