09 nov. 2025

La medalla del Premio Nobel de paz es de oro 100% colombiano

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia informó hoy que la medalla del Premio Nobel de la Paz que recibirá este sábado en Oslo el presidente Juan Manuel Santos está hecha en un 100% con oro colombiano.

Fotografía facilitada por "The Nobel Foundation" que muestra la fabricación de una de las medallas que cada año reciben los Premios Nobel. Este año, la medalla del Premio Nobel de la Paz estará fabricada con oro colombiano obtenido a través de procesos li

Fotografía facilitada por “The Nobel Foundation” que muestra la fabricación de una de las medallas que cada año reciben los Premios Nobel. EFE

EFE

“Mañana tendremos doble celebración en Colombia; el mundo reconoce la perseverancia y esfuerzo del presidente Santos por buscar la paz del país, y al mismo tiempo, con la recepción de la medalla hecha con oro colombiano, estamos demostrando que podemos hacer una minería bien hecha que trascienda fronteras”, dijo el ministro de Minas, Germán Arce, citado en un comunicado.

La medalla fue elaborada con oro extraído por las cooperativas mineras Multiactiva Agrominera del municipio de Íquira, en el departamento del Huila (sur), y Coodmilla de La Llanada en Nariño (suroeste), que extraen el metal dorado a través de procesos libres de mercurio y cianuro, agregó la información.

“Estos son dos casos de éxito de pequeños mineros que hacen parte del programa de formalización del Ministerio. Estamos demostrando que es posible tener una pequeña minería bien hecha, con altos estándares ambientales, técnicos, sociales y económicos”, añadió Arce.

Coodmilla cuenta con 160 asociados y emplea aproximadamente 300 personas, mientras que Multiactiva Agrominera cuenta con 35 asociados y emplea a aproximadamente 100 personas.

Estos mineros producen unos 36.000 gramos de oro al año, según el Ministerio. Hasta septiembre pasado, Colombia produjo cerca de 46 toneladas de oro, exportadas en su mayoría a países de Europa y Asia.

Santos recibirá este sábado en Oslo el Nobel de la Paz por su contribución a la terminación del conflicto armado en el país gracias al acuerdo de paz firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el pasado 24 de noviembre.

Más contenido de esta sección
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.