27 oct. 2025

La materia oscura causa que las barras de galaxias giren más despacio

Las barras de las galaxias giran mucho más despacio de lo que se había deducido en observaciones previas a causa de la acción de la materia oscura, según demostraron investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

materia oscura.jpeg

La materia oscura causa que las barras de galaxias giren más despacio. Foto: elcomercio.

EFE


La investigación ha sido publicada en la revista Astrophysical Journal y está firmada por Joan Font y John Beckman, con quienes ha colaborado Inmaculada Martínez, informó hoy el IAC en un comunicado en el que señala que aunque se desconoce la composición de la materia oscura parece conformar el 80 por ciento de la masa de la galaxia.

El concepto de materia oscura lo propuso el astrónomo Fritz Zwicky en la década de los años treinta del siglo pasado para explicar por qué las galaxias en el cúmulo de Coma se movían mucho más rápido de lo que se podía explicar según sus masas observadas.

En la década de los setenta la astrónoma Vera Rubin demostró que las galaxias rotan mucho más rápido de lo esperado en sus zonas externas al combinar las masas de sus estrellas, gas y polvo, y la ley de la gravedad de Newton o Einstein, explica el IAC.

Desde entonces, la comunidad astrofísica ha tomado por válido que las galaxias están rodeadas por un halo de esa materia oscura que no se ve pero que domina sus campos de gravedad, pero nadie ha podido identificar qué la constituye.

Hace veinte años se propuso un experimento según el cual se predijo que los halos deben frenar la rotación de las barras de las galaxias, y, según esa propuesta, si giran lentamente sería una prueba consistente de la existencia de los halos, pero si lo hacen rápido, echaría dudas sobre su existencia y, por tanto, sobre el modelo estándar de la cosmología moderna.

El IAC indica que en las galaxias espirales las estrellas de la barra rotan normalmente más rápido que las de sus brazos debido a la fuerza gravitatoria.

Añade que alrededor del núcleo galáctico existe el denominado “círculo de corrotación”, puntos equidistantes al centro de la galaxia donde las estrellas de la barra y las del resto del disco rotan a la misma velocidad.

Todos esos puntos forman el círculo, y la distancia entre ellos y el núcleo es el “radio de corrotación”, que se hallaron mediante observación, y a partir de ahí se ideó una manera cuantitativa para discernir la velocidad de rotación de las barras.

Así, si la barra se ralentiza, el punto iría desplazándose paulatinamente hacia fuera en el disco. La predicción afirmaba que si el radio de corrotación se localizaba a una distancia del centro galáctico mayor que 1,4 veces la longitud de la barra, sería una evidencia de que ésta se habría frenado por el halo de materia oscura alrededor de la galaxia.

Reconoce el IAC que no es sencillo estimar el radio de corrotación, y añade que el artículo publicado hoy demuestra que las barras en las galaxias giran mucho más despacio de lo que se había deducido en observaciones previas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.