13 ago. 2025

La materia oscura causa que las barras de galaxias giren más despacio

Las barras de las galaxias giran mucho más despacio de lo que se había deducido en observaciones previas a causa de la acción de la materia oscura, según demostraron investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

materia oscura.jpeg

La materia oscura causa que las barras de galaxias giren más despacio. Foto: elcomercio.

EFE


La investigación ha sido publicada en la revista Astrophysical Journal y está firmada por Joan Font y John Beckman, con quienes ha colaborado Inmaculada Martínez, informó hoy el IAC en un comunicado en el que señala que aunque se desconoce la composición de la materia oscura parece conformar el 80 por ciento de la masa de la galaxia.

El concepto de materia oscura lo propuso el astrónomo Fritz Zwicky en la década de los años treinta del siglo pasado para explicar por qué las galaxias en el cúmulo de Coma se movían mucho más rápido de lo que se podía explicar según sus masas observadas.

En la década de los setenta la astrónoma Vera Rubin demostró que las galaxias rotan mucho más rápido de lo esperado en sus zonas externas al combinar las masas de sus estrellas, gas y polvo, y la ley de la gravedad de Newton o Einstein, explica el IAC.

Desde entonces, la comunidad astrofísica ha tomado por válido que las galaxias están rodeadas por un halo de esa materia oscura que no se ve pero que domina sus campos de gravedad, pero nadie ha podido identificar qué la constituye.

Hace veinte años se propuso un experimento según el cual se predijo que los halos deben frenar la rotación de las barras de las galaxias, y, según esa propuesta, si giran lentamente sería una prueba consistente de la existencia de los halos, pero si lo hacen rápido, echaría dudas sobre su existencia y, por tanto, sobre el modelo estándar de la cosmología moderna.

El IAC indica que en las galaxias espirales las estrellas de la barra rotan normalmente más rápido que las de sus brazos debido a la fuerza gravitatoria.

Añade que alrededor del núcleo galáctico existe el denominado “círculo de corrotación”, puntos equidistantes al centro de la galaxia donde las estrellas de la barra y las del resto del disco rotan a la misma velocidad.

Todos esos puntos forman el círculo, y la distancia entre ellos y el núcleo es el “radio de corrotación”, que se hallaron mediante observación, y a partir de ahí se ideó una manera cuantitativa para discernir la velocidad de rotación de las barras.

Así, si la barra se ralentiza, el punto iría desplazándose paulatinamente hacia fuera en el disco. La predicción afirmaba que si el radio de corrotación se localizaba a una distancia del centro galáctico mayor que 1,4 veces la longitud de la barra, sería una evidencia de que ésta se habría frenado por el halo de materia oscura alrededor de la galaxia.

Reconoce el IAC que no es sencillo estimar el radio de corrotación, y añade que el artículo publicado hoy demuestra que las barras en las galaxias giran mucho más despacio de lo que se había deducido en observaciones previas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.