24 may. 2025

La inflación sube en Brasil y se sitúa en el 0,78% en mayo

La inflación subió en Brasil el pasado mes de mayo y se situó en el 0,78%, después de haber cerrado abril en el 0,61%, informó este miércoles el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

desempleo-619x348-1728x800_c.jpg

La aceleración del desempleo coincide con las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno brasileño. | Foto: cincoruedas.com.ar

EFE

El índice de aumento de los precios en mayo fue 0,04 puntos porcentuales superior a la del mismo mes del año anterior (0,74%) y llegó al 4,05% en el acumulado en los primeros cinco meses de 2016.

La inflación interanual, por su parte, fue del 9,32%, ligeramente superior al 9,28% registrado en los doce meses inmediatamente anteriores.

Al igual que otros años, el Gobierno se ha impuesto la meta de terminar 2016 con una inflación del 4,50%, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que permite que la tasa llegue a un máximo del 6,50%.

No obstante, los economistas del mercado financiero consultados por el Banco Central prevén que la tasa llegará a fin de año al 7,12%.

El año pasado la inflación cerró en su mayor nivel en 13 años (10,67%), a pesar del continuo aumento de las tasas de intereses por parte del Banco Central.

Además de los elevados índices de inflación, Brasil enfrenta una profunda recesión, que podría agravarse este año si se confirman las previsiones de los analistas del mercado financiero.

El Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo un 3,8% en 2015 y, según expertos de la banca privada, podría caer otro 3,71% este año.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.