06 ago. 2025

La India lanza al espacio el primer satélite desarrollado en Chile

La India lanzó hoy con éxito al espacio el primer satélite desarrollado en Chile, el SUCHAI 1, en un cohete en el que eran transportados otros 30 aparatos de 14 países, lo que ha supuesto un hito histórico para la nación sudamericana.

india satelie.jpg

India lanza su primer satélite. Foto: la-razon.com

EFE

El lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C38 a las 09.29, hora local (03.59 GMT), desde una plataforma en la base de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh, informó la Organización de la Investigación Espacial de la India (ISRO).

La agencia espacial india emitió en directo todo el proceso desde la cuenta atrás hasta la confirmación del éxito de la operación casi media hora después con la puesta en órbita del cohete, momento en el que comenzó a distribuir los satélites en el espacio.

El nano-satélite SUCHAI 1, desarrollado dentro del Programa Espacial de la Universidad de Chile, tiene como objetivo realizar una serie de experimentos, entre ellos el de observar el comportamiento de baterías en contextos extremos o evaluar cómo se comporta la electrónica en el ambiente hostil del espacio.

“Si el proyecto SUCHAI 1 logra su misión, el Programa Espacial de la Universidad de Chile dará un paso transcendental en el desarrollo de la investigación espacial y tecnológica satelital e instrumental desarrollada en Chile, avanzando en post de un programa espacial nacional”, informó la institución académica chilena.

Entre los otros satélites lanzados hoy al espacio, con un peso total de 955 kilogramos, destaca el indio de la serie Cartosat-2, el más pesado de todos con 712 kg y que es utilizado para “observar la Tierra”, según detalló la ISRO.

Este es el sexto Cartosat-2 que la agencia espacial india lanza al espacio.

Los demás satélites colocados hoy en órbita, entre ellos el chileno, son de pequeño tamaño, con un peso total de 243 kilogramos, y proceden de países como Estados Unidos, Bélgica, Austria, la República Checa, Finlandia, Francia, Japón o Italia.

La India comenzó a colocar satélites en la órbita terrestre en 1999.

El lanzamiento de hoy se une a la cifra récord de 104 satélites de siete nacionalidades diferentes lanzados el pasado febrero por la India en un solo cohete, superando así los 33 enviados por Rusia hace tres años o los 29 que colocó Estados Unidos en órbita en 2013.

La India cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo.

Entre los mayores logros del programa espacial del gigante asiático, que cuenta con 16.000 científicos y un presupuesto de 1.000 millones de dólares, destacan el envío en 2008 de su primera sonda lunar y el colocar en 2014 una sonda en la órbita de Martes.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.