26 oct. 2025

La Guardia costera libia rescata a 1.450 inmigrantes en las últimas 48 horas

Unidades de la Guardia Costera libia lograron interceptar en las últimas 48 horas varias embarcaciones precarias que trataban de llevar a 1.450 inmigrantes irregulares a las costas de Europa, informaron fuentes oficiales.

Un agente de seguridad libio se dirige a un grupo de inmigrantes rescatados en el mar, en Trípoli, Libia, el pasado mes de abril. EFE/Archivo

Un agente de seguridad libio se dirige a un grupo de inmigrantes rescatados en el mar, en Trípoli, Libia, el pasado mes de abril. EFE/Archivo

EFE

Según la capitanía de la citada fuerza en la ciudad de Zawiya, la mayor parte de los inmigrantes interceptados proceden de países árabes, naciones del África Subsahariana y de Bangladesh, aunque también se encontraron algunos ciudadanos libios.

Al amanecer del miércoles se interceptaron siete botes neumáticos con cerca de 1.050 inmigrantes, la mayoría de ellos africanos y casi una tercera parte eran mujeres y niños, explicó la fuente.

La madrugada del jueves se interceptaron otros dos barcos de madera con cerca de 150 personas y tres chalupas con otras 25 personas cada una, la mayoría de ellas de nacionalidades árabes en el área de Sabratha, ciudad situada a unos 50 kilómetros al oeste de Trípoli, agregó.

Todos las embarcaciones fueron llevadas al puerto de Zawiya y entregados a las autoridades libias encargadas del combate contra las mafias que trafican con seres humanos en el Mediterráneo, apostilló.

Más contenido de esta sección
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.