22 ago. 2025

La fiesta de la Candelaria es inscrita en la lista del patrimonio inmaterial

París, 27 nov (EFE).- La UNESCO aprobó hoy la inscripción de la fiesta de la Virgen de la Candelaria, que se celebra cada mes de febrero en la ciudad peruana de Puno, en su lista representativa del patrimonio cultural inmaterial.

Fotografía tomada en febrero de 2009 en la que se registró a una comparsa de bailarinas, durante los festejos de la fiesta de la Virgen o "mamita" de la Candelaria, por las calles del centro de Lima (Perú). EFE/Archivo

Fotografía tomada en febrero de 2009 en la que se registró a una comparsa de bailarinas, durante los festejos de la fiesta de la Virgen o “mamita” de la Candelaria, por las calles del centro de Lima (Perú). EFE/Archivo

La inscripción tuvo lugar durante la novena reunión del comité para la salvaguardia de ese tipo de patrimonio, que está presidida por el peruano José Manuel Rodríguez Cuadros y clausurará sus sesiones mañana.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recordó que esa festividad tiene sus raíces en tradiciones católicas y en elementos simbólicos de la cosmovisión andina de los grupos étnicos quechua y aimara.

El organismo destacó en un comunicado que las generaciones más jóvenes reciben las técnicas y los conocimientos tradicionales relacionados con la danza, la música y la fabricación de las máscaras a través de tres federaciones de practicantes.

El Gobierno boliviano se oponía a que fuera postulada como patrimonio inmaterial porque en la candidatura presentada por Perú no se reconocía, según alegaban, que en la misma hay expresiones del carnaval boliviano de Oruro.

La inscripción en ese listado pretende dar visibilidad a las tradiciones y conocimientos en cuestión, sin reconocerles por ello ningún criterio de excelencia o exclusividad.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.