12 may. 2025

La falta de profesionales en escuelas afecta a la inclusión en educación

La inserción plena de los niños con discapacidad y una mirada hacia la diversidad en la educación fueron temas de debate en el Foro Revolución Inclusiva Inclusión es acción, desarrollado el fin de semana en el Denide, el movimiento por los derechos del niño en desarrollo.

Dinámica.  Uno de los talleres con educadores incluyó juegos para desarrollarlos en el aula.

Dinámica. Uno de los talleres con educadores incluyó juegos para desarrollarlos en el aula.

Una de las charlas estuvo a cargo de una referente en la educación inclusiva, Claudia Pacheco, quien presentó un informe sobre la aplicación de la normativa y del enfoque que tienen las instituciones educativas tras la promulgación de la ley en el 2013.

Asimismo se desarrollaron talleres con la participación de más de 150 docentes, donde aprendieron tareas en asignaturas específicas como lectura o matemáticas.

especialistas. La falta de profesionales de apoyo que puedan trabajar con los docentes una vez que los chicos ya están matriculados es uno de los principales dramas, comentó la investigadora Pacheco.

El análisis se centró en el desarrollo de capacidades en los actores educativos.

“La dificultad de contar con equipos de apoyo con profesionales para detectar el diagnóstico inicial encontramos en el estudio”, desglosó.

Los colegios privados tienen menos problemas en este sentido, pues derivan los casos a un particular, posibilidad que no cuentan en los centros educativos de gestión oficial.

“La inclusión propone que el sistema tenga respuestas efectivas educativas”, indicó.

Los educadores mencionaron igualmente que se necesitan de más evaluaciones, especialmente en las situaciones donde las familias no cuentan con recursos.

Una red de apoyo entre las escuelas especiales y las regulares podría ayudar a solucionar esta problemática, pero estas no existen actualmente, de acuerdo con el informe presentado.

Más barreras. Pacheco relató que en coincidencia con lo que ya sostienen otras organizaciones, la actitud es otro palo a la rueda en la educación con inclusión.

“No es solamente la información o la formación lo que falta, sino una actitud positiva hacia la diversidad o la diferencia, ser más tolerantes como persona”, aseguró la educadora.

La directora de la Niñez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Sonia Escauriza, coincidió con la experta, al ser consultada por Última Hora. “Hay muchos docentes interesados en conocer ampliamente y aplicar la ley vigente, pero falta mucha actitud también de parte de los adultos para esto”, reflexionó la funcionaria.

Explicó que las dificultades no solo afectan a educadores, sino también a las familias.

“Hay muchos prejuicios hacia los chicos”, aseguró.