30 jul. 2025

La falta de polvo aumenta la contaminación en China

El polvo es considerado un problema ambiental. Sin embargo, en China esta la falta de polvo, está haciendo que empeore el problema de la contaminación del aire.

contaminacion en china.jpg

Los científicos aseguran que existe un vínculo entre la falta de polvo en el aire y los niveles de contaminación. | Foto : BBC

Un nuevo estudio señala que cuando hay menos polvo más radiación solar impacta la superficie de la Tierra y eso reduce la velocidad del viento. A su vez, la falta de viento hace que se acumule el aire contaminado en las regiones más densamente pobladas de China, informó el portal de noticias BBC.

Según los investigadores, que publicaron su estudio en la revista Nature Communications, la reducción en los niveles de polvo causa un 13% de aumento en la contaminación provocada por el hombre en la región.

Cerca de 1,6 millones de muertes al año están vinculadas al aire contaminado, según muestran diversos estudios.

Esta nueva investigación asegura que la contaminación creada por el hombre se intensifica o reduce por la acción del polvo que llega naturalmente empujado por el viento desde el desierto de Gobi, en el norte de China.

Mediante el uso de modelos que simularon 150 años de patrones del viento y el polvo, los investigadores descubrieron que el polvo refleja cantidades significativas de luz solar.

Las diferencias de temperatura entre el mar y la Tierra hacen que sople el viento. Cuando la Tierra se calienta más por falta de polvo, el viento se torna más débil y hace que haya más contaminación ambiental.

“Hay dos fuentes de polvo. Una es el desierto de Gobi y la otra son las tierras altas del noreste de China, pero el desierto de Gobi tiene una influencia mucho mayor”, dice Yang Yang, investigador del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste en Estados Unidos y autor principal del estudio.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.