26 oct. 2025

La falta de polvo aumenta la contaminación en China

El polvo es considerado un problema ambiental. Sin embargo, en China esta la falta de polvo, está haciendo que empeore el problema de la contaminación del aire.

contaminacion en china.jpg

Los científicos aseguran que existe un vínculo entre la falta de polvo en el aire y los niveles de contaminación. | Foto : BBC

Un nuevo estudio señala que cuando hay menos polvo más radiación solar impacta la superficie de la Tierra y eso reduce la velocidad del viento. A su vez, la falta de viento hace que se acumule el aire contaminado en las regiones más densamente pobladas de China, informó el portal de noticias BBC.

Según los investigadores, que publicaron su estudio en la revista Nature Communications, la reducción en los niveles de polvo causa un 13% de aumento en la contaminación provocada por el hombre en la región.

Cerca de 1,6 millones de muertes al año están vinculadas al aire contaminado, según muestran diversos estudios.

Esta nueva investigación asegura que la contaminación creada por el hombre se intensifica o reduce por la acción del polvo que llega naturalmente empujado por el viento desde el desierto de Gobi, en el norte de China.

Mediante el uso de modelos que simularon 150 años de patrones del viento y el polvo, los investigadores descubrieron que el polvo refleja cantidades significativas de luz solar.

Las diferencias de temperatura entre el mar y la Tierra hacen que sople el viento. Cuando la Tierra se calienta más por falta de polvo, el viento se torna más débil y hace que haya más contaminación ambiental.

“Hay dos fuentes de polvo. Una es el desierto de Gobi y la otra son las tierras altas del noreste de China, pero el desierto de Gobi tiene una influencia mucho mayor”, dice Yang Yang, investigador del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste en Estados Unidos y autor principal del estudio.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.