22 sept. 2025

La despenalización de la eutanasia divide a los portugueses

El debate sobre la eutanasia mantiene divididos a los portugueses en un país de tradición católica, el día que el Parlamento luso discute una petición ciudadana a favor de la despenalización de la muerte asistida.

eutanasia.jpg

La despenalización de la eutanasia divide a los portugueses. Foto: elpaís.

EFE


El proceso todavía está en una fase inicial, ya que los diputados se limitan hoy a debatir una iniciativa impulsada por el movimiento cívico “Derecho a morir con dignidad” que ni siquiera conlleva una votación en el hemiciclo, pero actores políticos y sociales ya se han implicado en el debate público.

Aunque no todos los partidos han expresado su posición frente a la eutanasia, formaciones de todo el espectro político han coincidido en la necesidad de profundizar el debate.

En declaraciones a la prensa antes del Pleno, el líder parlamentario del conservador PSD -líder de la oposición- consideró que hay “muchas dudas” en torno a la muerte asistida y por ello el debate debe preceder a cualquier decisión legislativa al respecto.

En la misma línea, el portavoz del marxista Bloque de Izquierda, Pedro Filipe Soares, apostó por una discusión que implique también a la sociedad civil y reiteró que su formación va a presentar una iniciativa legislativa sobre la materia, aunque desconoce la fecha en que podría ser debatida en la Cámara.

Desde el Partido Comunista Portugués, el líder parlamentario João Oliveira esperó que el debate de hoy se realice con “la profundidad y la sobriedad” que la eutanasia exige.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa -que tendría poder de veto sobre una eventual ley que despenalice la eutanasia-, admitió el martes que tiene una opinión sobre la muerte asistida, pero de momento no se pronunciará para “no crispar” el debate.

La discusión en el Parlamento, programada para el final de la tarde, ha estado precedida por una manifestación convocada por el movimiento “Stop Eutanasia” a las puertas de la Asamblea de la República, que juntó a varias decenas de personas para defender que no se legalice la muerte asistida en suelo luso.

El sector de los profesionales de la salud también se ha implicado en el debate y el líder del Colegio de los Médicos, Miguel Guimarães, defendió recientemente en una entrevista que haya un referéndum sobre la muerte asistida en vez de dejar la decisión en manos del Parlamento.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.