02 nov. 2025

La Corte Suprema de Brasil niega la libertad de Lula por unanimidad

La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil confirmó este jueves un fallo ya configurado este miércoles y negó en forma unánime la excarcelación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a doce años y preso desde el pasado 7 de abril.

lula.jpg

El ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: diariolatribuna.

EFE


Hasta ahora, cuatro de los cinco miembros de la Segunda Sala ya se habían pronunciado en contra del recurso intentado por la defensa del exmandatario, en el cual se alegaba que la orden de prisión se dictó cuando aún restaban posibles apelaciones.

La votación concluyó hoy, con el pronunciamiento del magistrado Celso de Mello, decano del Supremo, quien siguió la misma línea que habían adoptado los jueces Edson Fachin, José Antonio Dias Toffoli, Gilmar Mendes y Ricardo Lewandowski.

Según la opinión unánime, el recurso no cabía pues el pleno de once miembros del tribunal ya se había manifestado en ese mismo sentido sobre el asunto, un día antes de que fuera ordenado el encarcelamiento de Lula.

En esa oportunidad, el pleno negó por seis votos frente a cinco un recurso de “habeas corpus” en el que la defensa esgrimía, para tratar de impedir la prisión, el mismo argumento que volvió a ser desestimado ahora en la Segunda Sala del tribunal.

El Supremo recibió hoy otro pedido de habeas corpus intentado por la defensa de Lula, que mantiene una constante ofensiva judicial para lograr su libertad, pero aún no decidió cuándo será juzgado.

Lula fue condenado en julio del año pasado a 9 años y 6 meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero y la pena luego fue ampliada a doce años y un mes por un tribunal de segunda instancia.

Las acusaciones se refieren a un apartamento que, de acuerdo a la Justicia, el expresidente recibió a modo de soborno de la vasta red de corrupción descubierta por la operación Lava Jato, que detectó multimillonarias irregularidades en la estatal Petrobras.

A pesar de que está en prisión y todavía con seis causas penales pendientes en los tribunales, el Partido de los Trabajadores (PT) ha ratificado a Lula como su candidato para las elecciones de octubre próximo, en las que los brasileños elegirán un nuevo presidente.

Hasta ahora, el exmandatario encabeza las encuestas de opinión, pero el hecho de tener una condena por corrupción ratificada ya en una segunda instancia impediría su candidatura, de acuerdo a la ley electoral en vigor en el país.

La única esperanza de Lula para salir de la cárcel reside en una posible alteración de la jurisprudencia que permite que un condenado en segunda instancia comience a cumplir la pena, aún cuando resten apelaciones en tribunales superiores, como es su caso.

En ese sentido, existen presiones tanto sobre la Corte Suprema como contra el Parlamento, pero hasta ahora no han prosperado y la posibilidad de que haya un cambio en los próximos meses es cada vez más remota, por lo que todo apunta a que Lula seguirá en prisión una vez que empiece la campaña electoral, en agosto próximo.

Aún así, Lula insistió en que es candidato a la Presidencia en una carta que divulgó este miércoles en sus redes sociales.

“Si yo aceptara la idea de no ser candidato, estaré asumiendo que cometí un crimen. No cometí ningún crimen. Por eso, soy candidato hasta que la verdad aparezca en la prensa y jueces y procuradores muestren qué crimen cometí o dejen de mentir”, escribió.

En esa línea, el PT presentó hoy un recurso ante la Justicia electoral, en el que pide que al menos un representante de Lula sea incluido por los medios de comunicación en sus entrevistas y debates entre candidatos, pues “es” el abanderado de esa formación.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.