29 jul. 2025

La compañía, el mejor regalo de Navidad para las abuelitas

VIDEO | Más de 20 mujeres de la tercera edad viven en el Hogar Oasis, ubicado en el barrio Trinidad de Asunción, donde aseguran sentirse como en casa. Son compañeras, comparten juntas los momentos difíciles y de alegría, con lo que tratan de ignorar a quien insiste en convertirse en una permanente e ingrata compañía: la soledad.

abuelas.JPG

Grupo de mujeres de la tercera edad del Hogar Oasis. Foto: Ylda Miskinich

Video: Kiara Coronel – Ylda Miskinich

Edición: Fabián Fleitas

Texto y producción periodística: Stefanie Céspedes @BetiStef

En esta Navidad no piensan en regalos, solo sueñan con la posibilidad de conversar, tener compañía y sentir que la sociedad no las ha olvidado. Son 23 abuelitas de hasta 93 años que pasan sus días a cargo de religiosas de la parroquia La Piedad, que ahora son su familia.

Algunas son asistidas por sus familiares, pero no son muchas las que tienen esa fortuna. Reciben visitas los fines de semana o los días festivos.

“Solo queremos conversar, cada una tenemos nuestra historia de vida que queremos compartir. La gente tendría que pensar más en el futuro, algún día ojalá lleguen a nuestra edad”, comenta Evangelista, que necesita una prótesis para volver a caminar.

Embed

En ciertos casos, las abuelitas están en el hogar porque sus hijos no cuentan con las condiciones para tenerlas en casa, pero las visitan todos los fines de semana. Otras señoras son viudas, sus hijos viven fuera del país y ya no pueden seguir solas en sus casas, así que, por decisión propia, se encuentran allí.

Las situaciones más tristes las pasan quienes no tienen familiares y fueron llevadas hasta el lugar por vecinos, para que alguien se hiciera cargo.

En el Hogar Oasis convergen muchas historias. Estas personas están unidas por un presente afortunado, de alguna manera, pues la asistencia y la mutua compañía valen oro en una realidad, cuanto menos, triste.

Carencias

La mayor necesidad aquí es la afectiva, asegura la religiosa a cargo; sin embargo, aclara que si de lo material se trata, requieren pañales para adultos, pues la mayoría tiene dificultades para levantarse e ir al baño por las noches, por lo que deben usar pañal.

Historias de vida

Mirta Agustina Vera solo tiene 31 años, pero comparte su día a día con las abuelitas. Tiene algunos problemas de salud y su sueño es conocer a su mamá.

Ella vivía con una tía, que la crió desde pequeña, luego de que su madre la entregara, según datos que maneja. La mujer vive en el hogar desde hace 10 años aproximadamente.

Insta a la gente que aún tiene a su madre a que le demuestre cariño, que busque la forma de alegrarla y, si tienen una abuelita, que la cuiden.

“Que no se olviden que todos tenemos la necesidad de hablar con alguien que nos escuche, por eso necesitamos la visita de la gente”, manifestó.

Reiteró que su mayor deseo es conocer a su madre. “Yo le ruego a Dios para que un día mi mamá aparezca y yo la pueda conocer”, contó.

Embed

Eustaquia y Evangelista son dos mujeres de la tercera edad que necesitan ayuda. La primera precisa una nueva silla de ruedas ya que la suya está descompuesta y su hija, que vive en Argentina, no tiene posibilidades económicas para adquirir otra.

Evangelista necesita alrededor de seis millones de guaraníes para operarse de la cadera porque quiere volver a caminar. Comenta que la doctora que las asiste la felicitó por las ganas de vivir que tiene y le hizo grabar un audio para otro paciente, fuera del hogar, que ya no tenía ganas de vivir.

“No sé por qué la gente no ama la vida, yo quiero seguir viviendo; a pesar de no estar en mi casa, acá comparto con mis compañeras, recordamos nuestras historias y así pasan los días. Pasamos bien”, reflexionó.

Las abuelitas del Hogar Oasis esperan la visita de la ciudadanía en horas de la mañana hasta el mediodía y en horas de la tarde: de 15.00 a 17.00. Para más información, llamar al teléfono (021) 293-323.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.