19 jul. 2025

La cinematografía argentina, protagonista del 65 Festival de San Sebastián

Argentina es el país latinoamericano con mayor presencia en la 65 edición del Festival de San Sebastián, que se abre este viernes, con dos películas en la sección oficial, una en Nuevos Directores y cuatro en Horizontes Latinos, sin olvidar el premio Donostia a Ricardo Darín.

El actor argentino Ricardo Darín. EFE/Archivo

El actor argentino Ricardo Darín. EFE/Archivo

EFE

Una docena de títulos, si se incluyen los filmes que cuentan con coproducción argentina, que demuestran el peso de una cinematografía presente prácticamente en la totalidad de las secciones del festival español, en el que también habrá cine de México, Chile, Brasil, Colombia, Uruguay, Venezuela, Costa Rica y República Dominicana.

Pero el protagonismo recaerá en Argentina, comenzando por sus dos películas en la sección oficial: “Una especie de familia”, de Diego Lerman, protagonizada por la española de origen argentino Bárbara Lennie y centrada en un proceso de adopción, y “Alanis”, la historia de una prostituta, dirigida por Anahí Berneri.

La presencia latina en la competición por la Concha de Oro de San Sebastián se completa con “El autor”, de Manuel Martín Cuenca, una coproducción de España y México protagonizada por Javier Gutiérrez y que cuenta en su reparto con la mexicana Adriana Paz.

En la sección Horizontes Latinos, dedicada como indica su nombre al cine de Latinoamérica también hay mayoría de títulos argentinos.

Cuatro de las 12 películas a competición en este apartado son argentinas: “La educación del rey”, de Santiago Esteves; “La novia del desierto”, de Cecilia Atán y Valeria Pivato; “Al desierto”, de Ulises Rosell, y “Temporada de caza”, ópera prima de Natalia Garagiola, que llega a San Sebastián tras triunfar en la Semana de la Crítica Internacional de la Mostra de Venecia.

Otra película galardonada de esta sección es la mexicana “Las hijas de abril”, de Michel Franco, con la española Emma Suárez al frente del reparto como la madre de una familia muy especial. Se llevó el Premio del Jurado de Una cierta mirada, en Cannes.

Así como la chilena “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio, que consiguió el Oso de Plata al mejor guión en la última Berlinale con su historia sobre el rechazo social a una mujer transgénero.

Junto a ella, otra producción chilena, “Los perros”, de Marcela Said, con Antonia Zegers y Alfredo Castro, una historia sobre las heridas abiertas en el Chile actual.

“La familia”, del venezolano Gustavo Rondón Córdova; “Las olas”, del uruguayo Adrián Biniez; “Medea”, de la costarricense Alexandra Latishev; “Arábia”, de los brasileños Affonso Uchôa y João Dumans, y “Cocote”, del dominicano Nelson Carlo De los Santos Arias, completan la selección de Horizontes Latinos.

En la de Nuevos Directores se podrán ver los trabajos de los argentinos Silvina Schnicer Schlieman y Ulises Porra Guardiola, “Tigre"; la chilena Marialy Rivas, “Princesita”, y la colombiana Laura Mora, “Matar a Jesús”.

Mientras que en Zabaltegi, dedicada “al cine que busca nuevas miradas y formas”, estarán “Soldado”, de Manuel Abramovich (Argentina); “El sueño de Ana”, de José Luis Torres Leiva (Chile) y “No intenso agora”, de João Moreira Salles (Brasil).

Un documental, sobre la gastronomía italiana pasada por el tamiz de Buenos Aires, participa en la sección Culinary. Es “E il cibo va”, ópera prima de la argentina Mercedes Córdova.

Y por si hay dudas del relevo generacional, el Encuentro internacional de estudiantes de cine que organiza San Sebastián cuenta con la presencia de jóvenes realizadores latinoamericanos.

Los argentinos Martina Juncadella y Martín Vilela presentarán su corto “Fiora"; la mexicana Alejandra Villalba, “Microcastillo”, y la colombiana Juanita Onzaga “La jungla te conoce mejor que tú mismo”.

Pero si hay un momento en el que el cine latinoamericano será protagonista en esta 65 edición de San Sebastián será en la entrega del Premio Donostia a Ricardo Darín, el 26 de septiembre.

El certamen donostiarra ha querido reconocer la trayectoria de “uno de los actores más prestigiosos de la cinematografía latinoamericana y mundial” y el actor respondió hace unos días asegurando que el Donostia es probablemente el premio más importante de su vida.

Para ilustrar la trayectoria del protagonista de “Nueve reinas” (2000), “El hijo de la novia” (2001), “El secreto de sus ojos” (2009), “Elefante blanco” (2012) o “Truman” -con la que ganó en 2015 el premio a mejor actor en San Sebastián ex aequo con su compañero de reparto Javier Cámara- el festival ha programado la exhibición de “La cordillera”.

Darín será el segundo latino tras Benicio del Toro en recoger un un premio que ha reconocido las carreras de nombres como Gregory Peck, Bette Davis, Robert Mitchum, Catherine Deneuve, Al Pacino, Robert de Niro, Francis Ford Coppola, Woody Allen, Antonio Banderas, Meryl Streep, Julia Roberts, Dustin Hoffman o Carmen Maura.

Más contenido de esta sección
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.