07 may. 2025

La campaña colorada se centra en ataques y fuerte discurso excluyente

Más que defender proyectos, los colorados siguen un discurso antidemocrático. Además, hay escenario asimétrico en donde la ANR busca marcar hegemonía, afirma especialista en Procesos Políticos.

Aparato estatal.  El cartismo centra sus campañas en la movilización de los estatales.

Aparato estatal. El cartismo centra sus campañas en la movilización de los estatales.

A menos de 30 días de las elecciones internas de los partidos políticos, más que defender programas de Gobierno se observa que suben de tono los discursos de confrontación, principalmente entre los dos sectores internos del Partido Colorado: Honor Colorado y Colorado Añetete.

Mabel Villalba, especialista en Procesos Políticos, analizó que la campaña electoral se centra en discursos con mucha agresión y que forma un modelo excluyente y antidemocrático. “En líneas generales, hay muchas agresiones en los discursos por parte de ambos sectores; más en los sectores colorados que en los liberales”, apuntó.

Hay un discurso excluyente y antidemocrático. “No se habla de gobernar para todos ni de todos los paraguayos, sino se hace una alusión únicamente a militantes y afiliados al Partido Colorado”, reflexionó.

coincidencias. Además de la confrontación interna, Villalba consideró que hay puntos en común en los discursos y que giran a la idea de llevar adelante una reforma constitucional en el 2019. “Hay una coincidencia en que los dos movimientos abogan por una reforma constitucional. Todos los casos hablan de establecer la figura de la reelección, la más polémica”, expresó. Acotó que las organizaciones de la sociedad civil deben estar alertas ante cualquier intento de cercenar algunos derechos ganados en la Constitución de 1992.

En cuanto a la praxis que se dan en la campaña política de ambos movimientos colorados, el sector liderado por el presidente Horacio Cartes está utilizando abiertamente la estructura estatal para posicionar a Santiago Peña. “Se usa el aparato estatal que pagamos todos los ciudadanos paraguayos, y existe serie de denuncias de coerción a funcionarios públicos para que asistan a los actos partidarios. Todo el tiempo la prensa está denunciando situaciones, como fue el caso del ministro de Educación (Enrique Riera) instando a los docentes a votar por candidatos del oficialismo. Esto era una práctica muy arraigada y permanente en la dictadura”, indicó.

Villalba consideró que el sistema de partidos políticos de Paraguay corresponde a un sistema de partidos hegemónico, donde existe un partido principal y existen otros, pero como partidos satélites y subordinados. “El partido de gobierno, que es la ANR, busca monopolizar la arena política. Esto implica que hay un escenario asimétrico porque no existe igualdad de condiciones entre el partido de gobierno y los demás partidos para la competencia electoral”, subrayó.

estrategias. En el oficialismo, la preocupación es que la dirigencia no está trabajando por la candidatura de Peña, sino más bien se concentran en las candidaturas locales y departamentales.

El escenario de las campañas va cambiando y los colorados antes que seguir una línea dura de los discursos y la polca como en otros tiempos, ahora se centran en las figuras más polémicas.

En las internas de la ANR se mostrará la capacidad o no de movilización de las estructuras.