Entre las startups (empresas tecnológicas emergentes con capital de riesgo) se presenta la primera bicicleta eléctrica fabricada y comercializada en el país, de la mano de la compañía De La Asunción Interactiva SA. El vehículo incorpora un motor de 500 watts, un generador de 250 watts y una batería de litio de 36 voltios-10 amperios.
Posee una autonomía de 50 kilómetros y la batería puede ser recargada totalmente en cuatro horas, una vez agotada, en cualquier tomacorrientes. La recarga total demanda un costo aproximado de 500 guaraníes y la velocidad máxima es de 30 kilómetros por hora (km/h).
“El generador recarga su batería y nos sirve para darle mayor autonomía a nuestra batería, ya sea en modo eléctrico o en modo pedaleo. Es una alternativa para que las personas puedan utilizar la bicicleta para ir a trabajar o ir a la facultad sin pedalear, así no llegan sudadas, transpiradas. Entonces cuando vuelvan a su casa, sí pueden poner el modeo pedaleo. El motor, el generador, todo se desarrolló acá”, indicó el ingeniero José Carlos Ramírez, representante de la firma.
La idea es empezar a vender formalmente las bicicletas dentro de un mes, bajo la marca de Electric Bike Cycle Py. Se están finalizando los trámites de márketing y también se patentó el producto ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
El precio de los biciclos rondará entre los 6.100.00 y 6.500.000 guaraníes, en su versión estándar. Un modelo más económico, pensado para las mujeres, costará 3.800.000 aproximadamente, mencionó Ramírez.
OTROS EMPRENDIMIENTOS. Ñane Pohã es otra de las startups que se exhibe en la expo, y tiene como fin masificar el consumo de té en el país, gracias a los precios más bajos que son posibles con el uso de la tecnología en los diferentes procesos. La empresa, que ya cuenta con una línea de 25 variedades, se habilitará oficialmente en el corto plazo. Cada saquito de té costará entre 1.000 y 1.500 guaraníes, mientras que el paquete de una docena tendrá un precio de G. 10.000.
“Buscamos que las personas tengan acceso a estos productos, con todos los beneficios. Más que un proyecto comercial, vemos como un proyecto social. En un futuro queremos tener una aplicación que recomienda qué tipo de té sería ideal para una situación dada”, mencionó Óscar Caballero, encargado de la firma.
Para esta tarde está agendada la final de la Liga Nacional de Robótica (LNR) y se procederá a la premiación de los ganadores, quienes además representarán a Paraguay en eventos internacionales.