24 may. 2025

La Baby Jazz renace 50 años después

Luego de 50 años vuelve a juntarse la Baby Jazz, orquesta infantil creada por Rudy Heyn en los 60. En un concierto en el Paraguayo Japonés, hoy a las 20.30, presentan su disco “Juntos otra vez... La Baby Jazz”. Acceso libre.

Actualidad.  Los ex integrantes de la recordada banda, en pleno ensayo para el concierto en el Paraguayo Japonés.

Actualidad. Los ex integrantes de la recordada banda, en pleno ensayo para el concierto en el Paraguayo Japonés.

Por Johana Peralta

Eran pequeños y talentosos, y el tiempo los confirmó como grandes músicos. Hablamos de La Baby Jazz, la primera agrupación de niños formada en el país, de la mano del gran maestro Rudy Heyn en 1961.

Ahora, más de 50 años después, con un físico bien distinto, los ex integrantes se vuelven a unir para presentar el cedé Juntos otra vez... La Baby Jazz. El concierto es hoy, a las 20.30, en el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo). La entrada es gratuita y se reciben aportes voluntarios para la Fundación Renal del Paraguay (Frepa).

Entre anécdotas, risas y lágrimas se reecontraron los músicos, que al inicio de la banda tenían entre 5 y 13 años. Eran ocho los integrantes de este conjunto, aunque hoy se presenta con seis: Rudy Heyn –hijo– (piano), Miky Heyn (bajo), Gerkin Daniel (cantante), Zenón Vidaurre (guitarra), Freddy Martí (cantante), Luis Riolo Alvarenga (batería) y Juan Carlos Facetti como invitado.

“Gerkin volvió de Italia luego de tres años y pensamos en reunirnos nuevamente en un escenario. En 1966 dejamos de tocar”, rememoró Riolo Alavarenga.

Comenzando a hablar con Gerkin y Riolo, se los podía ver transportarse en el tiempo al contar sus travesuras de niños vividas en los viajes de gira. “Cuando fuimos a actuar en Encarnación, recuerdo que Gerkin y yo nos tiramos al río Paraná a nadar y nos llevó la corriente. No sabíamos del peligro”, dijo Riolo.

“Fuimos la primera orquesta en tocar en Canal 9 cuando era experimental. Fue emocionante”, apuntó Gerkin.

Otro recuerdo muy peculiar fue cuando viajaron a Foz de Yguazú. “Fuimos con la orquesta de Rudy Heyn para tocar en un Club de Foz de Yguazú como invitados y terminamos teniendo más éxito que la orquesta de él”, añadió.

Homenaje. La banda creada por el maestro Rudy Heyn debutó en 1961 en el Club Deportivo de Puerto Sajonia y reunió a más 5.000 personas. Grabaron comerciales para numerosas marcas y realizaron conciertos en la plaza Independencia (hoy de la Democracia), en los cuales llegaron a reunir a más de 10.000 personas.

Tanto Riolo como Gerkin concuerdan en que sería bueno que la gente conozca lo que fue La Baby Jazz, “no solo por libros”, dijeron.

Al escenario suben hoy, como ellos mismos lo dicen, con bigotes, sin cabellos, y otros tal vez con tinte, “pero con el alma de niño”.

Estos profesionales tienen una gran trayectoria que quieren recordar y que tuvo como inicio aquellos conciertos y grabaciones con La Baby Jazz, a esa que se sumaron dejando de lado las pelotas para luego ganarse a los que serían sus nuevos compañeros de vida: sus instrumentos musicales.