30 abr. 2025

La aprobación a Bachelet sube al 29 por ciento y acumula un año por debajo del 30 por ciento

Santiago de Chile, 4 may (EFE).- La aprobación a la gestión de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se situó el pasado abril en el 29 %, tres puntos más que en marzo, y acumuló doce meses por debajo del 30 %, según una encuesta publicada hoy por la consultora Adimark.

El rechazo a la gestión de la presidenta, en tanto, bajó en abril dos puntos, hasta el 65 %. En la imagen un registro de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

El rechazo a la gestión de la presidenta, en tanto, bajó en abril dos puntos, hasta el 65 %. En la imagen un registro de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

Este nivel bajo de aprobación tan prolongado en el tiempo es un hecho inédito desde 2006, cuando la consultora inició las mediciones, destacó Adimark.

El rechazo a la gestión de la presidenta, en tanto, bajó en abril dos puntos, hasta el 65 %.

Adimark sugiere que el leve repunte en el apoyo a Bachelet se debe al “transversal clima de unidad” que generó el fallecimiento del expresidente Patricio Aylwin (1990-1994), que lideró la transición a la democracia después de la dictadura de Augusto Pinochet.

El mes de abril también estuvo marcado por la tramitación de la Reforma Laboral, que fue aprobada por el Congreso y recurrida posteriormente por la oposición en el Tribunal Constitucional, que objetó algunos de sus artículos.

La lista de ministros mejor evaluados estuvo liderada por el de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, con un 73 % de aprobación. Le siguió la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, con un 72 %.

En el último lugar del listado se mantiene el ministro de transportes Gómez-Lobo con un 24 % de evaluación, siete puntos menos que en la encuesta de marzo.

Las coaliciones políticas mantienen el habitual bajo nivel de aprobación, aunque en abril registraron leves mejorías. La oficialista Nueva Mayoría aumentó seis puntos respecto del mes anterior y obtuvo un 23 % de aprobación y un 65 % de desaprobación.

Por su parte, la alianza conservadora Chile Vamos, subió tres puntos de aprobación, llegando al 19 %.

La encuesta se realizó entre el 8 y el 28 de abril de 2016 e incluyó 1.074 encuestas telefónicas en todo el país con un margen de error del 3 % y un nivel de confianza del 95 %.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.