15 may. 2025

La aplicación MUV se lanza el 15 y convoca a conductores

La plataforma paraguaya MUV (de similares características a Uber) saldrá oficialmente al mercado el próximo 15 de marzo, informó su desarrollador Sergio Mura. Se está convocando a todos los que deseen convertirse en muvers (conductores), para expandir el sistema de forma a beneficiar a los ciudadanos del área metropolitana.

Beta.  La app ya tiene choferes y aún  está en modo prueba.

Beta. La app ya tiene choferes y aún está en modo prueba.

El emprendedor comentó que ya cuentan con 65 choferes y 4.500 usuarios registrados, aunque 3.000 son los que se encuentran activos. Vale remarcar que la aplicación ya está funcionando, pero todavía en etapa beta (desarrollo), por lo que el alcance de la misma es solo para un círculo de confianza. Sin embargo, Mura comentó que ya se hicieron varios viajes con éxito.

La app ofrecerá la posibilidad de pagar en efectivo, con Giros Tigo y Billetera Personal, además de tarjeta de crédito. Por el momento, puesto que el software todavía se está perfeccionado, el monto que adeudan los consumidores es acumulado y más adelante se cobrará. La idea es habilitar todos los métodos de pago el día de la activación oficial, precisó Mura.

“MUV es una plataforma digital que te permite pedir viajes en la zona de Gran Asunción eficientemente a través de una app, asegurándote que el muver, o el capitán de tu viaje, es de confianza y ha pasado varios filtros para ser habilitado”, comunicó la compañía.

Añadió que los interesados en ser muvers pueden registrarse en el enlace www.muv-app.co/formulario. Los conductores deben reunir varios requisitos, como la presentación de antecedentes policiales, documentos del vehículo y registro. Además, deberán obtener el certificado de calidad de parte de un taller asignado por MUV.

SIN TEMOR A TAXISTAS. Mura informó que aún no fueron contactados por la Municipalidad de Asunción, entidad que lidera la mesa de trabajo con taxistas y que busca una solución entre las partes ante las amenazas del enjambre amarillo. Al respecto, el desarrollador aseveró que la Municipalidad no tiene jurisdicción en lo que respecta a empresas privadas de intermediación de transporte.

Remarcó que MUV es una plataforma de intermediación, no una compañía de transporte público. Además, enfatizó que la Constitución Nacional, en sus artículos 107 y 86, permite que cualquiera tenga el derecho a trabajar lícitamente en lo que quiera.

Apuntó que el artículo 45 de la Carta Magna también establece que la falta de regulación a un tipo de negocio no es sustento para menoscabar o parar la actividad comercial de ese negocio.

“No es excusa. Esta es una plataforma de intermediación para facilitar viajes, no tiene nada que ver con transporte público”, manifestó.

La aplicación nacional puede ser descargada gratuitamente del Play Store (Android) y de App Store (Apple).