La crecida del río Paraguay sigue generando más que trastornos a las actividades portuarias y aduaneras. Puerto Falcón, uno de los principales puntos de frontera con Argentina, está con serios problemas desde hace unos días por el avance de las aguas, hecho que obliga a tomar medidas de contingencia.
“El problema es real. Estamos en una situación de emergencia total. Nuestra playa está en un noventa por ciento llena de agua”, señaló el director de Aduanas del lugar, Celso Ocampos.
Mencionó que hay muchos camiones en tránsito para destino final y desde el miércoles de la semana pasada tienen recibidas 603 unidades.
“Hacemos lo que podemos. Recibimos a los turistas en forma diferenciada. Nuestra playa de estacionamiento no podemos usar más”, enfatizó.
CONTINGENCIA. El nombrado administrador aduanero explicó que, debido a esta situación, están llevando a cabo un plan de contingencia.
Indicó que la primera medida fue llevar las cargas para hacer los despachos en las instalaciones de Chaco’i. No obstante, refirió que el procedimiento requiere coordinación con las aduanas de ambas márgenes, Migraciones, Puertos y otras instituciones para poder realizar los despachos.
“Está complicado. Esto afecta también las recaudaciones porque se retrasa todo, pero vamos a recibir y despachar todo lo que se pueda a medida que vayan llegando los camiones”, enfatizó.
Ocampos explicó que mientras el agua lo permita van a tener que recibir lo que llega de Puerto Itá Enramada, que ya no está operativo y con lo cual aumentan las dificultades.
Alertó que nadie puede parar el ingreso del agua y no descartan que la zona quede en algún momento aislada si es que el río no para de crecer.
Subrayó que el comercio está prácticamente paralizado en Falcón, salvo por algunos movimientos en lanchas de la gente que está abandonada en la zona.
“En la zona de Nanawa ya no se puede trabajar más. Está todo rodeado por el agua y es más difícil moverse en lancha”, remarcó.
MURO. Por otra parte, en Puerto Seguro Fluvial, zona de Villeta, están levantando un muro sobre la explanada del Puerto, como medida de precaución ante el anuncio de que el río seguirá creciendo por las lluvias.
Esperan que la construcción soporte y el agua no llegue a superar el muro con las próximas lluvias anunciadas.
El Puerto de Villeta de la ANNP también está en situación de alerta, según informes que llegaron de la zona, y también están prestos para actuar en forma coordinada para lograr el resguardo de cargas en lugares seguros.
El titular de Aduanas, Nelson Valiente, ya confirmó oficialmente que hay un panorama difícil para las operaciones aduaneras y en ciertos puertos por la gran crecida del río.
Dijo que con un trabajo conjunto y la solidaridad de todas las instituciones públicas y el sector privado que están involucrados se podrán superar los problemas que generan las inundaciones. Refirió que deben buscar con inteligencia las soluciones más rápidas.