EFE
El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br) registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27% en comparación con el mismo período de 2015, según el informe divulgado por el organismo emisor.
En marzo, para cuando se esperaba finalmente una reacción, la actividad económica registró una caída del 0,36% frente a febrero y del 6,64 % en relación al mismo mes del año pasado.
De acuerdo con este indicador, la economía se contrajo en marzo por décimo quinto mes consecutivo.
Los resultados muestran que la economía brasileña, en recesión desde el año pasado, sigue sin reaccionar tras haber registrado en 2015 una caída del 3,80%, su peor resultado en los últimos 25 años.
Los economistas consultados semanalmente por el Banco Central prevén que la situación se agravará este año, para cuando esperan una contracción del 3,86%.
De confirmarse tal previsión, será la primera vez que Brasil encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo desde 1930.
Los economistas, sin embargo, según el informe, confían en que la decisión del Senado de separar del cargo por 180 días a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, mientras la somete a un juicio político finalmente ponga fin a la incertidumbre política que afectaba la economía del país.
El vicepresidente Michel Temer asumió el jueves como presidente interino de Brasil y nombró como su ministro de Hacienda a Henrique Meirelles, un ortodoxo que este mismo viernes adelantó que habrá “importantes medidas de ajuste” para tratar de enderezar las cuentas fiscales del país e incentivar la economía.