01 may. 2025

La actividad económica se contrajo un 1,44 % en el primer trimestre en Brasil

La actividad económica se contrajo un 1,44% en el primer trimestre de 2016 en Brasil frente a los últimos tres meses de 2015, según un índice divulgado este viernes y utilizado por el Banco Central para intentar anticipar la tendencia del producto interior bruto (PIB) brasileño.

El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br) registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27 % en comparación con el mismo período de 2015, según el informe divulgado por el organismo emisor. EFE/Archivo

El IBC-Br registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27% en comparación con el mismo período de 2015. EFE/Archivo

EFE

El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br) registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27% en comparación con el mismo período de 2015, según el informe divulgado por el organismo emisor.

En marzo, para cuando se esperaba finalmente una reacción, la actividad económica registró una caída del 0,36% frente a febrero y del 6,64 % en relación al mismo mes del año pasado.

De acuerdo con este indicador, la economía se contrajo en marzo por décimo quinto mes consecutivo.

Los resultados muestran que la economía brasileña, en recesión desde el año pasado, sigue sin reaccionar tras haber registrado en 2015 una caída del 3,80%, su peor resultado en los últimos 25 años.

Los economistas consultados semanalmente por el Banco Central prevén que la situación se agravará este año, para cuando esperan una contracción del 3,86%.

De confirmarse tal previsión, será la primera vez que Brasil encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo desde 1930.

Los economistas, sin embargo, según el informe, confían en que la decisión del Senado de separar del cargo por 180 días a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, mientras la somete a un juicio político finalmente ponga fin a la incertidumbre política que afectaba la economía del país.

El vicepresidente Michel Temer asumió el jueves como presidente interino de Brasil y nombró como su ministro de Hacienda a Henrique Meirelles, un ortodoxo que este mismo viernes adelantó que habrá “importantes medidas de ajuste” para tratar de enderezar las cuentas fiscales del país e incentivar la economía.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.