09 ago. 2025

La actividad económica se contrajo un 1,44 % en el primer trimestre en Brasil

La actividad económica se contrajo un 1,44% en el primer trimestre de 2016 en Brasil frente a los últimos tres meses de 2015, según un índice divulgado este viernes y utilizado por el Banco Central para intentar anticipar la tendencia del producto interior bruto (PIB) brasileño.

El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br) registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27 % en comparación con el mismo período de 2015, según el informe divulgado por el organismo emisor. EFE/Archivo

El IBC-Br registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27% en comparación con el mismo período de 2015. EFE/Archivo

EFE

El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br) registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27% en comparación con el mismo período de 2015, según el informe divulgado por el organismo emisor.

En marzo, para cuando se esperaba finalmente una reacción, la actividad económica registró una caída del 0,36% frente a febrero y del 6,64 % en relación al mismo mes del año pasado.

De acuerdo con este indicador, la economía se contrajo en marzo por décimo quinto mes consecutivo.

Los resultados muestran que la economía brasileña, en recesión desde el año pasado, sigue sin reaccionar tras haber registrado en 2015 una caída del 3,80%, su peor resultado en los últimos 25 años.

Los economistas consultados semanalmente por el Banco Central prevén que la situación se agravará este año, para cuando esperan una contracción del 3,86%.

De confirmarse tal previsión, será la primera vez que Brasil encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo desde 1930.

Los economistas, sin embargo, según el informe, confían en que la decisión del Senado de separar del cargo por 180 días a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, mientras la somete a un juicio político finalmente ponga fin a la incertidumbre política que afectaba la economía del país.

El vicepresidente Michel Temer asumió el jueves como presidente interino de Brasil y nombró como su ministro de Hacienda a Henrique Meirelles, un ortodoxo que este mismo viernes adelantó que habrá “importantes medidas de ajuste” para tratar de enderezar las cuentas fiscales del país e incentivar la economía.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.